CUEVAS PIDE MODERACION SALARIAL DURANT TRES AÑOS, SI NO SE QUIERE DESTRUIR EMPLEO.

MADRID
SERVIMEDIA

La CEOE defenderá en la reunión del miércoles con el Gobierno y los sindicatos subidas salariales moderadas en los próximos tres años, como condición necesaria para mantener el empleo, según señaló hoy José María Cuevas, presidente de la patronal empresarial.

Cuevas ofreció hoy una rueda de prensa con motivo de la visita a España de una delegación empresarial belga, encabezada por el príncipe Felipe de Bélgica, con la que an analizado los problemas que atraviesan las empresas de ambos países en una situación de crisis como la actual.

El responsable de la CEOE señaló que la preocupación fundamental de la patronal es cómo recuperan competitividad las empresas en el mercado interno y externo, quebrando la tendencia de los últimos meses en los que los excesos de costes salariales han sido compensados con la destrucción de empleo.

Esa debe ser la "esencia" de cualquier acuerdo de rentas, indicó, al tiempo que explicó qe este acuerdo debe girar en "cómo mantenemos los salarios en 1994 y cómo se mantiene el empleo rompiendo la tendencia de destrucción de empleo por los altos salarios".

Cuevas indicó que para los años siguientes la subida salarial, siempre dando a entender que debe ser moderada, debería estar en función de cómo crece la productividad y los precios para guardar un margen para la competitividad.

El presidente de la CEOE comparó España con Bélgica, país este último donde también se está negociando u posible acuerdo de rentas y salariales a tres años, y dijo que la recuperación de la competitividad de las empresas belgas pasa por la moderación salarial durante los tres próximos años.

Cuevas se refirió también a la reforma del mercado de trabajo que prepara el Gobierno y se mostró partidario de aplicar en España la directiva comunitaria referente al procedimiento para resolver los despidos. "Todos los países de la CE aplican el mismo procedimiento y eso sería lo lógico en España", señaló.

ABARATR EL DESPIDO

El presidente de la Federación de Empresas de Bélgica, Georges Jacobs, coincidió con Cuevas en la necesidad de flexibilizar el mercado de trabajo español y reducir los costes laborales, al tiempo que destacaron que las "rigideces" del mercado de trabajo perjudican a las inversiones extranjeras.

"España atrae y seguirá atrayendo inversiones porque es un gran mercado, con buenos trabajadores, pero la ventaja del coste de la mano de obra está desapareciendo por la tasa de inflación y po el aumento casi automático de los salarios", manifestó Jacobs.

El responsable empresarial Belga recalcó que los costes del despido en España son los más altos del mundo, "y en tiempos difíciles, las empresas buscan una mayor flexibilidad para evitar riesgos". A su juicio, la adopción de medidas para flexibilizar el mercado de trabajo y reducir los costes laborales fomentarían la confianza de los inversores.

Según los datos facilitados por Jacobs, Bélgica y Luxemburgo ocupan el octavo y noveno luar, respectivamente, en inversiones realizadas en España, con unas inversiones totales en 1992 de 60.000 millones de pesetas. Las inversiones españolas en esos dos países alcanzaron los 50.000 millones el año pasado.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 1993
NLV