Búsqueda

  • GENERAL ELECTRIC CIERRA LA FABRICA DE TORREJON (MADRID) La dirección de General Electric Sistems (GEMS) ha informado a los trabajadores de su fábrica en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz de su intención de cerrar la instalación y despedir a 119 trabajadores, según informaron hoy el presidente de la Asociación de Cuadros en GEMS, Francisco Hernánz Noticia pública
  • ENHER OBTIENE UNOS RESULTADOS NETOS DE 5.500 MILLONES EN 1993, UN 22% POR CIENTO MA La eléctrica catalana Enher obtuvo unos resultados después de impuestos en 1993 de 5.541 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 22,6 por ciento respecto al año anterior, según informó su matriz Endesa, que cuenta con un 91,4 por ciento de su capital Noticia pública
  • UNESA CONFIRMA LA CAIDA DE LA DEMANDA ELECTRICA EN ENERO La patronal del sector eléctrico, Unesa, confirmó hoy la nueva caídade la demanda de energía en el pasado mes de enero, con una reducción del 1,8 por cien respecto al mismo perioro de 1993 Noticia pública
  • RESEARCH ASSOCIATES: LAS ELECTRICAS DEBEN MODERR DIVIDENDOS La firma de análisis financieros Research Associates considera que las compañías eléctricas deberían aprovechar el "momento histórico" en el que se encuentran, después de los recursos generados por los intercambios de activos en el sector, para afrontar un proceso de moderación de los dividendos que contribuya a sanear financieramente sus cuentas de resultados Noticia pública
  • LA DEMANDA ELECTRICA VOLVIO A CAER EN ENERO La demanda eléctrica cayó entre el 1 y el 23 de enero pasado un 0,8 por cien, dato que viene a enfriar, en parte, las expectativas de que el ligero aumento del 0,2 por cien en el consumo de luz registrado para todo 1993 permitían hablar de un síntoma de recuperación económica Noticia pública
  • IU Y AEDENAT PIDEN QUE LA LEY DE ORDENACION DEL SECTOR ELECTRICO INCLUYA LA CREACION UN UNA COMPAÑIA PUBLICA PARA EL AHORRO Izquierda Unida (IU) y la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) propondrán que la ftura Ley de Ordenación del Sector Eléctrico, que el Gobierno enviará próximamente al Parlamento, incluya la creación de una Compañía Pública para el Ahorro Eléctrico Noticia pública
  • MADRID. EL CONSORCIO DE TRANSPORTES IGNORA OS PROYECTOS DEL AYUNTAMIENTO SOBRE LINEAS DE TRANVIA O TREN LIGERO El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRT) no ha realizado ni está haciendo ningún estudio o proyecto sobre la posible creación de líneas de tranvía moderno o tren ligero en Madrid, según indicaron hoy a Servimedia fuentes de este organismo integrado pr el Gobierno de la Comunidad de Madrid (CAM) y todos los ayuntamientos de la región, entre los que destaca el de la capital Noticia pública
  • MADRID. LA CIUDAD TENDRA TRANVIAS MODERNOS PARA ENLAZAR BARRIOS ENTRE SI O CON MUNICIPIOS VECINOS El concejal de Circulación de Madrid, José Antonio García Alarilla, anunció hoy en una reunión de responsables de tráfico de los siete mayores municipios españoles celebrada en Valencia, que está en estudio la implantación de un moderno tranvía para unir barrios de la capital o ésta con algunas localidades de la periferia Noticia pública
  • 429.871 TRABAJADORES REGULADOS EN LOS DIEZ PRIMEROS MESES DE 1993, UN 95 POR CIEN MAS QUE EN EL 92 Un total de 429.871 trabajadores se vieron afectados por los expedientes de regulación autorizados entre enero y octubre del año pasado, lo que supone un aumento del 95 por ciento respecto al mismo periodo del 92, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuo acceso Servimedia Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) NUEVO MAXIMO Y REPENTINAS EXPECTATIVAS La bolsa abrió la sesión con fuertes compras que situaron al índice en un nuevo máximo histórico, cuarto en sólo dos semanas, y mantuvo el ritmo de la demanda hasta que cocluyó la jornada Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) BAJA LA RENTABILIDAD DE LAS LETRAS El Tesoro Público decidió hoy recortar en 0,09 puntos la rentabildad de las letras a un año para situarla en el 7,78 por ciento en su primera subasta del año de letras a doce meses Noticia pública
  • CRISIS. EL CONSUMO DE LUZ EN 1993, EL MAS BAJO DESDE HACE LUSTROS El consumo de energía eléctrica aumentó un 0,2 por cien en 1993, lo que supone prácticamente la congelación de la demana de electricidad como consecuencia de la atonía y la recesión generada por la crisis económica. No obstante, y por tratarse de un año bisiesto, con un día menos, la tasa de crecimiento del consumo podría variar en dos décimas al alza Noticia pública
  • LAS TARIFAS ELECTRICAS REGISTRARAN UNA SUBIDA DEL 2,06% EN 1994, EL MENOR INCREMENTO DESDE 1973 Las tarifas eléctricas sufrirán una elevación media del 2,06 por ciento para 1994, según informó hoy en rueda de prensa el ministro de Industria y Energía Juan Manuel Eguiagaray. Este incremento, según el inistro, es el menor experimentado en los últimos 20 años desde el establecimiento a partir de 1973 del Sistema Integrado de Facturación de Energía Eléctrica (SIFE) Noticia pública
  • LAS ELECTRICAS PODRAN PASAR A LA BANCA LA DEUDA POR MORATORIA Las compañías eléctricas podrán trasladar a otras entidades financieras los derechos para cobrar del Estado la amortización de inversiones que realizaron en centrales nucleares paralizadas por la moratoria nuclear, según pudo saber Servimedia de fuentes solventes del Ministerio de Industria Noticia pública
  • LAS ELECTRICAS DEBERAN INFORMAR CON DETALLE AL GOBIERNO SOBRE LOS COSTES QUE LES REMUNERA, A PARTIR DE 1994 Las compañías eléctricas deberán informar al Gobierno con detalle, a partir del 1 de enero de 1994, sobre los costes que soportan por sus actividades de generación, distribución y comercialización, con el fín de que el Ministerio de Industria peda fijar con más precisión la remuneración de esas actividades a través de la tarifa eléctrica Noticia pública
  • LA DEMANDA ELECTRICA CAYO HASTA NOVIEMBRE UN 1,6 POR CIEN La demanda de energía eléctrica descendió entre los meses de enero y noviembre en torno al 1,6 por cien, lo que supone un ritmo de deterioro en el consumo que no se producía desde 1977, cuando el descenso registrado en el mismo periodo fue del 1 por cien, según informaron a Servimedia fuentes del sector eléctrico Noticia pública
  • SEVILLANA CREE QUE LA ECONOMIA ANDALUZA SE REACTIVA La compañía Sevillana de Electricidad registró en el pasado mes de noviembre un incremento del 3,9 por cien en la demanda de energía de su mercado, Andalucía y sur de Extremadura, debido principalmente a la mejora de la competitividad exterior de las empresas del área, como consecuencia de las devaluciones de la peseta Noticia pública
  • EL EMPLEO CAERA UN 8% EN LAS EMPRESAS DEL METAL ESTE AÑO, SEGUN CONFEMETAL La patronal Confemetal hizo público hoy un informe en el que estima que este año se perderán un 8 por ciento de los puestos de trabajo en el sector de empresas del metal Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) NUEVO RECORRIDO ALCISTA DEL DOLAR Las compañías eléctricas lideraban hoy el fuerte avance inicial de la bolsa española, que resultó moderado por las realizaciones puntuales tras el anuncio del Bundesbank del mantenimiento de los tipos de interés Noticia pública
  • 76.453 AFECTADOS POR DESPIDOS COLECTIVOS HASTA AGOSTO, CIFRA SIN PRECEDENTES EN LOS ULTIMOS DIECISEIS AÑOS Un total de 76.453 trabajadores perdieron el empleo entre enero y agosto de este año como consecuencia de expedientes de despido colectivo, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • ACREEDORES DE LAS TORRES KIO ADVIERTEN QUE LAS OBRAS NO SE PUEDEN CONCLUIR SIN SU PARTICIPACION Un grupo de nueve empresas auxiliares de construcción atiguas acreedoras de Urbanor y ahora de Cajamadrid y Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), nuevos propietarios de las Torres KIO, advirtieron hoy que técnicamente es "muy difícil" que se terminen las obras sin su participación, ya que son ellos los que tienen los planos de las instalaciones que estaban realizando antes de su paralización Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) FUNCIONO EL EFECTO DOMINO E efecto dominó volvió hoy a funcionar en los mercados de valores europeos, que fueron arrastrados por la fuerte caida de un 4,3 por ciento en la Bolsa de Tokio. En Alemania, la Bolsa de Francfort sufrió también una brusca caída de 47 puntos en su índice Dax, que cerró en 2.030 puntos Noticia pública
  • LOS BENEFICIOS DE SEVILLANA DE ELECTRICIDAD CAYERON UN 1,5 POR IENTO HASTA SETIEMBRE La Compañía Sevillana de Electricidad hizo público hoy un comunicado en el que asegura que durante los primeros nueve meses de 1993 obtuvo unos beneficios después de impuestos de 8.131 millones de pesetas, lo que supone un descenso del 1,5 por ciento respecto al mismo período del año anterior Noticia pública
  • CEPSA Y SEVILLANA INAUGURAN UNA CENTRAL ELECTRICA EN CADIZ, CON UNA INVERSION DE 6.000 MILLONES El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, inauguró hoy en San Roque (Cádiz) una central eléctrica de cogeneración cuyo presupuesto asciendea 6.000 millones de pesetas y que ha sido financiada al 50 por cien por Cepsa, la refinera del Banco Central Hispano (BCH), y la empresa andaluza Sevillana de Electricidad Noticia pública
  • IBERDROLA REDUJO UN 9,85 POR CIEN SUS BENEFICIOS HASTA SEPTIEMBRE El grupo Iberdrola obtuvo unos beneficios antes de impuestos de 56.284 millones de pesetas en los nueve primeros meses de 1993, lo que supuso una disminución del 985 por cien respecto, según datos facilitados hoy por los responsables de la compañía eléctrica privada Noticia pública