(Bolsa y mercados) BAJA LA RENTABILIDAD DE LAS LETRAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Tesoro Público decidió hoy recortar en 0,09 puntos la rentabildad de las letras a un año para situarla en el 7,78 por ciento en su primera subasta del año de letras a doce meses.

Las instituciones solicitaron 507.797 millones de pesetas y se adjudicaron 505.781 millones de pesetas en letras cuyo vencimiento se produce en enero de 1995.

Las grandes instituciones nacionales y extrajeras no han dudado en realizar beneficios tras una sesión de compras como la de ayer, en la que el índice de Madrid se situó en un máximo histórico de 333,39 por ciento.

La ofrta se ha recrudecido en la última media hora de la sesión, principalmente en el sector eléctrico, construcción, petróleos y comunicaciones, es decir, los que más han tirado del mercado en las últimas jornadas.

Han destacado las operaciones sobre Iberdrola, que negoció 3,6 millones de títulos (un 18 por ciento del total contratado en acciones en bolsa) y junto con Telefónica han engoradado notablemente el negocio global, que ha ascendido a 37.068 millones de pesetas efectivas.

La Bolsa de Madrid erró en 330,84 por ciento con un descenso de 2,55 puntos y el índice selectivo Ibex cayó 32,34 puntos y se situó en 3.680,08 puntos.

Entre los valores de Banesto destacó el descenso de Radiotrónica, un 5,04 por ciento tras varias sesiones de constatnes alzas, así como las ventas en la Corporación, que perdió un 4,3 por ciento, 65 pesetas. También Tudor perdió 20 pesetas y Carburos 85. En el capítulo de ganancias destacó Urbis, con un 7,21 por ciento. Agromán ganó 19 pesetas, Sniace 2, Asturiana del Zic 15 pesetas y La Unión y el Fénix ganó 15 pesetas.

Como siempre ocurre en los días previos a la subasta de certificados del Banco de España, los analistas se dividen entre los que apuestan por un recorte de un cuarto de punto en los tipos de interés que se sitúan en el 9 por ciento y los que señalan que el banco emisor esperará a ver qué hace el Bundesbank antes de tomar cualquier decisión.

Hoy en el mercado intebancario prácticamente no ha habido tensiones y el Banco de España inyectó 2,9 billoes de pesetas a un tipo de 9,05 por ciento.

Paralelamente, en el mercado de deuda la apuesta por una próxima rebaja del precio del dinero parece más decidida y las compras se han extendido sobre todo a los plazos más largos. Las obligaciones a diez años se han cruzado a tipos del 8,07 por ciento frente al 8,15 de ayer, en un ambiente en el que destacaba la demanda.

LA PESETA SE FORTALECE

Los mercados de divisa parecen tener superado en principio el "trauma Banesto" y la moneda española ha vuelt a fortalecerse. La cercanía de la huelga general es el único escollo que por ahora ven los inversores extranjeros que pueda afectar a la marcha de la peseta.

Además, la subasta de certificados de mañana será decisiva para ver la marcha de la peseta. Por ahora, la divisa se pagó a 144,04 pesetas por dólar, 0,73 menos que ayer, y el marco se depreció hasta las 82,86 pesetas, con lo que vale 31 céntimos menos que ayer.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 1994
J