MADRID. LA CIUDAD TENDRA TRANVIAS MODERNOS PARA ENLAZAR BARRIOS ENTRE SI O CON MUNICIPIOS VECINOS
- El edil de Circulación afirmaque está en estudio su implantación, que también contempla el Avance del Plan General
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El concejal de Circulación de Madrid, José Antonio García Alarilla, anunció hoy en una reunión de responsables de tráfico de los siete mayores municipios españoles celebrada en Valencia, que está en estudio la implantación de un moderno tranvía para unir barrios de la capital o ésta con algunas localidades de la periferia.
Efectivamente, el Avance del Plan General de Ordenaión Urbana de Madrid (PGOU) contempla la instalación de trolebuses, autobuses eléctricos, sistemas bimodales (un vehículo que puede funcionar como trolebús y autobús eléctrico indistintamente), tranvías, autobuses semirrápidos y sistemas ligeros en algunos trazados de la vía pública o de los accesos a la ciudad.
Estos medios de transporte son denominados en el Avance "sistemas de capacidad intermedia (SCI)" y se caracterizan por circular a velocidades comerciales superiores a 20 kilómetros por hora, s reducido impacto ambiental (tanto por contaminación atmosférica como por ruido) y poder cubrir demandas comprendidas entre 8.000 y 20.000 viajeros hora punta y sentido.
El Ayuntamiento de Madrid contempla cuatro sistemas de capacidad intermedia que serían susceptibles de estar dotados con tranvía o tren ligero: la ruta Villa Rosa-Aeropuerto-Barajas-Campo de las Naciones-Villa Rosa, en el noreste; la llamada Gran Vía Urbana del Sureste, entre Vicálvaro y Vallecas.
Asimismo, la avenida de Córdoba,entre la plaza de Legazpi y la intersección de la carretera de Andalucía con la futura Gran Vía del Sureste, y el que uniría la plaza de Castilla con Alcobendas y San Sebastián de los Reyes a través de la futura Gran Vía de Las Tablas.
LA CASTELLANA
Actualmente, el paseo de la Castellana cuenta con unos 5 kilómetros de plataforma reservada para autobuses (entre plaza de Castilla y Nuevos Ministerios) y el Avance plantea como "un primer objetivo" conseguir que se extienda hasta la glorieta de Atocha. Por otra parte, el Ayuntamiento también apoya los cuatro carriles-bús propuestos por el Ministerio de Transportes en el eje O'Donnell desde la M-30 a la M-50, igual tramo de la carretera de Valencia, en la carretera de Toledo (desde Getafe hasta la avenida de Oporto) y en la N-VI, entre Las Rozas y Moncloa, ya en ejecución.
El encargado de redactar las propuestas sobre transportes en el Avance del PGOU, Enrique Ubillos, manifestó hoy a Servimedia que "de todos modos, las propuestas son abiertas". "Lo que sí que pretende el Plan General", añadió, "es que sea lo suficientemente flexible y adaptable para posibilitar la ubicación de cualquier sistema tecnológicamente avanzado, tanto actualmente como en el futuro".
El Avance será presentado el próximo verano en el pleno municipal para su aprobación inicial, una vez estudiadas las más de 4.000 sugerencias expuestas por los vecinos durante el segundo semestre de 1993.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 1994
A