(Bolsa y mercados) FUNCIONO EL EFECTO DOMINO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
E efecto dominó volvió hoy a funcionar en los mercados de valores europeos, que fueron arrastrados por la fuerte caida de un 4,3 por ciento en la Bolsa de Tokio. En Alemania, la Bolsa de Francfort sufrió también una brusca caída de 47 puntos en su índice Dax, que cerró en 2.030 puntos
Las bajas se vieron aceleradas en el resto de Europa por la apertura en declive de Nueva York, que a media tarde perdió 32 puntos. Con este panorama, que plantea dificultades para que mañana el Banco de España rebaje el pecio del dinero, situado ahora en el 9,25 por ciento. Por su parte, las institucionesde la bolsa española no dudaron en dar impulso a la oferta y el índice Ibex cerró en 3356, 62, tras caer 59,18 puntos.
La Bolsa de Madrid cayó 4,73 puntos y se situó en el 299,8 por ciento. Por otro lado, las ventas se reprodujeron por todos los sectores y el negocio volvió a estar muy concentrado en media docena de valores eléctricos, bancarios y en Telefónica. La contratación se situó en 23.572 millones de pesetas
La oferta también ganó por la mano a la demanda en los mercados de deuda europeos y en el español las obligaciones a diez años se colocaron en rentabilidades del 8,5 por ciento, frente al 8,46 por ciento del viernes. A estos descensos contribuyeron el aumento de rentabilidades que está teniendo lugar en el mercado de bonos americano, con rentabilidades más altas que el alemán, que sigue por debajo del 6 por ciento.
En el interbancario, el final de decena se saldó con tensiones en los plazos más ortos, de modo que las operaciones diarias se llegaron a realizar al 9,75 por ciento. Para evitar estas tensiones alcistas, el banco emisor intervino mediante compras temporales por importe de 1,84 billones de pesetas a un tipo del 9,4 por ciento, frente al 9,37 por ciento habitual.
Además, realizó una intervención contra póliza penalizando a las entidades faltas de liquidez a un tipo del 11 por ciento, por un importe de 78.000 millones de pesetas. En divisas, el dólar se pagó a 137,72 pesetas, mientrs que la divisa española cotizó a 85,65 pesetas por marco.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 1993
J