GENERAL ELECTRIC CIERRA LA FABRICA DE TORREJON (MADRID)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección de General Electric Sistems (GEMS) ha informado a los trabajadores de su fábrica en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz de su intención de cerrar la instalación y despedir a 119 trabajadores, según informaron hoy el presidente de la Asociación de Cuadros en GEMS, Francisco Hernánz.
En un comunicado remitido por la empresa a sus empleados, afirmó, la dircción justifica la medida en la necesidad de recionalizar la estructura de producción de la multinacional, por lo que anuncia el cierre de las líneas de ingeniería, estructura de soporte y fabricación dedicadas a producir material de electromedicina (aparatos de rayos X, mesas de quirófano, etc) y proceder al despido de 119 empleados.
Para los representantes de la Confederación de Cuadros en GEMS, los motivos expuestos por la empresa "no son del todo ciertos" ya que la demanda ha ido en considerable amento en los últimos años, y basó sus afirmaciones en que los despidos propuestos por la empresa equivalen a un exceso de fabricación del 50 por cien, lo que no se corresponde con las 18.000 horas extras durante el año pasado.
Asimismo, los respresntantes de los trabajadores denuncian también el "doble juego" de la empresa, al recibir una subvención de 300 millones de pesetas del Ministerio de Industria, "que aún están cobrando" para su departamento de I+D, y que si las autoridades supieran que se ibaa cerrar no habrían autorizado.
Según la Confederación, el verdadero motivo del ajuste en Torrejón es el objetivo de la empresa de centralizar la producción europea de la multinacional en el centro de fabricación que tiene en Francia, motivo, afirmaron, de que ya en 1989 procedieran al cierre de la fábrica de Barcelona y a la venta de su fialial en Italia.
La organización sindical añade al agravio laboral que supondría el cierre del único centro de General Electric Sistems en España, la lesión qu supondría la pérdida de un volumen de exportaciones del 90 por cien de la producción".
A su juicio, el comunicado remitido a la plantilla confirma el objetivo oculto desde hace tiempo, con dos regulaciones de empleo desde enero del 93, que han facilitado la marcha de 130 trabajadores, lo que la CC califica como "operaciones de la empresa para disfrazar su huída de España".
(SERVIMEDIA)
17 Feb 1994
G