RATO RECONOCE QUE EL PIB PUEDE TENER UN AUMENTO INFERIOR AL 3% EN 1997El ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, ha declarado hoy que el Producto Interior Bruto (PIB) puede crecer por debajo del 3%, que es la previsión oficial. En concreto dijo que la subida puede oscilar entre el 2,7 y el 3%. Destacó no obstante que se seguirá manteniedo un importante diferencial de crecimiento de la economía española con respecto al resto de los países de la Unión Europea
BENEGAS ARREMETE DURAMENTE CONTRA LOS GOBIERNOS AUTONOMICOS DEL PPLa Secretaría de Relaciones Políticas e Institucionales del PSOE, cuyo titular es Jsé María Benegas, critica con dureza a los gobiernos autonómicos del PP en un documento denominado "Informe de seguimiento de la gestión del PP en los gobiernos locales y automómicos", al que tuvo acceso Servimedia
LOS SINDICATOS RESPONDEN A LA OFERTA SALARIAL DE LA CEOE INVITANDO A LA PATRONAL A CONTROLAR LOS BENEFIIOSLos sindicatos UGT y CCOO respondieron hoy negativamente a la oferta de subida salarial del 2 para 1997 formulada por la CEOE señalando que no admitirán que vuelva a culpabilizarse a los costes laborales de la marcha de la inflación y que la patronal debería hacer más hincapié en la necesidad de controlar los beneficios
LOS PRESUPUESTOS DE LAS AUTONOMIAS CRECERAN EN 1997 A RITMOS MUY SUPERIORES A LOS DEL ESTADOLos presupuestos de las comunidades autónomas crecerán en 1997 sensiblemente por encima del gasto consolidado del Estado, la Seguridad Social y los organismos autónomos (que lo hará en un 2,1 por ciento, cinco décimas menos que la inflación prvista y nueve por debajo del crecimiento esperado del PIB)
LA SUBIDA SALARIAL MEDIA ES DEL 3,95% EN LO QUE VA DE AÑO, SEGUN CCOOLa subida salarial media pactada en negociación colectiva en lo que a de año es del 3,95%, según los datos hechos públicos por Comisiones Obreras. Este sindicato cifra los convenios firmados o revisados en 1.481, que afectan a 5.885.470 trabajadores
EL INSTITUO DE ESTUDIOS ECONOMICOS PROPONE TICKETS EN LA SANIDADEl Instituto de Estudios Económicos (IEE) mostró hoy su preocupación por el fuerte incremento de los gastos sanitarios y defendió la necesidad de implantar tickects sobre los productos farmacéuticos y los servicios sanitarios que permitan moderar este gasto
EL JEFE DE ESTUDIOS ECONOMICOS DEL BANCO DE ESPAÑA PIDE ABARATAR EL DESPIDOEl jefede Estudios Económicos del Banco de España, José Viñals, considera que los costes del despido deberían ser reducidos y que la entrategia de flexibilizar el mercado de trabajo aumentando el número de contratos temporales ha dado resultados negativos
IPC. UGT RESPONSABILIZA A LOS EXCEDENTES EMPRESARIALES DEL CRECIMIENTO DE LA INFLACIONLa Unión General de los Trabajadores (UGT) considera que los excedentes empresariales son los responsables de la subida de la inflación y no la subida salarial, "que ha sido my moderada". Por ello considera que "es evidente a quien hay que pedir esfuerzos adicionales para el año próximo"
EL AYUNTAMIENTO DE SABADEL MATIZA QUE SE SOMETERA A LA CONGELACION SALARIAL SI EL DECRETO DEL GOBIERNO ES TAXATIVOEl Ayuntamiento de Sabadell matizó esta mañana la afirmación lanzada ayer respecto al incumplimiento de la política salarial dictada en los Presupuestos del Estado de 1997. El primer teniente de alcalde de la ciudad, Antonio Aranda, explicó que si alguien le puede demostrar que el decreto dictado por el gobierno para congelar los salarios de los funcionarios es taxativo, Sabadell e someterá a este mandato
RATO EMPLAZA A LOS SINDICATOS A UNAS "NEGOCIACIONES SALARIALES RAZONABLES"El vicepresidente económico del Gobierno, Rodrigo Rato, emplazó hoy a los sindicatos a promover "unas negociaciones salariales razonables", tras conocer la rebaja del precio oficial del dinero por parte del Banco de España
EL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL DEPLORA LA SUBIDA DE TASAS EN UN DICTAMEN CRITICO CON EL GOBIERNOEl Consejo Económico y Social (CES) aprobó hoy un dictamen, con 43 votos a favor y 3 en contra, en el que reprocha al Gobierno "la proliferación de tasas, en ocasions sobre servicios públicos necesarios, así como los aumentos desproporcionados en las tarifas de las tasas ya existentes"