LOS SINDICATOS RESPONDEN A LA OFERTA SALARIAL DE LA CEOE INVITANDO A LA PATRONAL A CONTROLAR LOS BENEFIIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO respondieron hoy negativamente a la oferta de subida salarial del 2 para 1997 formulada por la CEOE señalando que no admitirán que vuelva a culpabilizarse a los costes laborales de la marcha de la inflación y que la patronal debería hacer más hincapié en la necesidad de controlar los beneficios.
El secretario de Acción Institucional de CCOO,José María Fidalgo, declaró a Servimedia, en referencia a la propuesta patronal y otros llamamientos a la moderación salarial lanzados en los últimos días desde el Gobierno y el Banco de España, que "lo que no se controla en absoluto son los beneficios empresariales".
Fidalgo recordó que la banca, los empresarios y ciertos sectores del Gobierno "siempre machacan el mismo clavo", y recordó los esfuerzos de moderación salarial efectuados en los últimos años. Añadió que lo que no es aceptable es "el porcntaje de beneficios que se dedica a inversión productiva".
Sobre esta cuestión, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, dijo a Servimedia que existe "una ofensiva para culpabilizar a los salarios del descontrol de los precios", lo que "no tiene rigor ni justificación".
Ferrer aseguró que desde 1993 los sueldos han tenido un comportamiento moderado, puesto que han aumentado 0,6 puntos por debajo de la inflación real. Adelantó que para 1997 UGT recomendará subidas por encima del IPC pevisto "que sean compatibles con la consolidación de la actividad económica".
Por su parte, José María Fidalgo señaló que para el año próximo demandarán aumentos salariales que mantengan el poder adquisitivo de los trabajadores y que participen en los incrementos de productividad, si los hay.
TRASPASO DEL INEM
Respecto a la petición del presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, de que el Estado traspase todas las competencias del Instituto Nacional de Empleo (Inem) a Cataluña, el responsable d Acción Sindical de UGT destacó el peligro de que se produzcan desigualdades de derecho y de oportunidades entre trabajadores de distintas autonomías.
A su vez, el representante de CCOO reiteró que su sindicato es partidario de que se mantenga el criterio de reparto de caja única en lo que se refiere a la protección del desempleo, pero no quiso hacer más comentarios hasta no conocer con precisión la petición de Cataluña.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 1996
A