CREDIT LYONNAIS SECURITIES VALRA POSITIVAMENTE LOS PRESUPUESTOS ESPAÑOLES, PERO ADVIERTE SOBRE LA NECESIDAD DE MODERACION SALARIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los Presupuestos Generales del Estado presentados por el Gobierno ayudarán a la economía española en el proceso de convergencia que desembocará en la Unión Económica y Monetaria, según el análisis realizado por Crédit Lyonnais Securities España. A juicio de esta entidad, el objetivo de inflación previsto para todo el año es realista si se consigue moderación salarial.
El hecho de que se haya presentado un proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado restrictivo, que contempla un déficit del Estado del 2,5 por ciento del PIB, con el apoyo de una mayoría parlamentaria suficiente, es en sí una buena noticia", según el vicepresidente de Crédit Lyonnais España, Rafael Sarandeses.
A más largo plazo, los responsables de la entidad piensan que la integración definitiva de España en la Unión Monetaria Europea exigirá que el Gobierno someta a revisión algunos de los roblemas estructurales de la economía española (mercado laboral, pensiones, subvenciones a empresas en crisis, etc.).
Por lo que se refiere al presupuesto de ingresos, las previsiones son, a juicio de Crédit Lyonnais Securities, creíbles. Las recaudaciones previstas de impuestos directos e indirectos son realistas, un 7,1% en directos y un 8,3% en indirectos. En cuanto a los ingresos producidos por el aumento de las tasas, un 14%, los considera razonables.
Por otra parte, estima que el presupuest de gastos es riguroso, pero sólo podrán cumplirse sus previsiones con la congelación salarial y la reducción de plantillas.
A juicio de Crédit Lyonnais Securities, el presupuesto de gastos presentado representa un moderado esfuerzo de saneamiento de las cuentas públicas, ya que, aunque el déficit puede reducirse, es difícilmente sostenible no sólo por lo relativo a las subvenciones de empresas y entes públicos, sino también porque para lograrlo se han tenido que combinar una serie de factores que no odrán repetirse indefinidamente, como la congelación salarial, la caída de 2,5 puntos de los tipos de interés, la disminución por segundo año consecutivo de la inversión real y el aumento del endeudamiento de las empresas y entes públicos.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 1996
CAA