RAJOY ANUNCIA QUE TODS LAS CCAA TENDRAN LAS COMPETENCIAS DE EDUCACION A PARTIR DE 1998

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, aseguró hoy que todas las comunidades autónomas tendrán transferidas las competencias en materia de educación a partir de enero de 1998.

Para ello, Mariano Rajoy mantendrá el próximo jueves una reunión con los responsables de los Ministerios de Economía y de Educación y los consejeros de Educación de las comunidades del 143, que aún no cuentan conel traspaso en materia educacional.

El titular de Adminstraciones Públicas explicó en el Senado que, a diferencia del proceso seguido con las CCAA del 151, estas comunidades recibirán en un solo acuerdo todas las funciones vinculadas a la enseñanza. De este modo, todas las administraciones autonómicas tendrán un mismo nivel de ejercicio en un plazo muy breve.

Rajoy se mostró convencido de que, durante esta legislatura, se aumentará el nivel de competencias para el traspaso de la Sanidad a las comnidades autónomas regidas por el artículo 143 o de vía lenta.

Con estos aumentos competenciales, el titular de Administraciones Públicas señaló que todas las autonomías contarán con el mismo nivel de transferencias en Sanidad, Educación y Servicios Sociales.

Asimismo, Rajoy anunció que existen algunas materias como la Asistencia Sanitaria de la Seguridad Social; la ordenación del crédito, banca y seguros; puertos y aeropuertos -cuando el Estado no se reserve su gestión directa-; el comercio interor o las denomenaciones de origen, que pueden ser objeto de incorporación a los Estatutos de Autonomía de las CCAA del 143 como competencia autonómica.

Este miembro del Gobierno volvió a reiterar al PSOE la oferta del nuevo Pacto Autonómico. Se mostró sorprendido por el bloqueo impuesto por los socialistas al "acuerdo sustancial" en materia de ordenación autonómica alcanzado entre su formación y los representantes del PSOE.

FINANCIACION AUTONOMICA

Rajoy expuso también las claves del nuevo model de financiación autonómica, aprobado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera del pasado 23 de septiembre.

El ministro aseguró que con este modelo, las CCAA podrán participar en las tareas de dirección y control de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, en relación al IRPF y en el ámbito de su territorio. Del mismo modo, confirmó que se garantiza, a través de un fondo creado de 10.000 millones de pesetas, que cada comunidad pueda hacer frente a los servicios fundamentales que asuma. El titular de Administraciones Públicas dijo que con este nuevo sistema "los vecinos podrán pedir explicaciones a sus gobiernos autonómicos sobre la administración del dinero de sus tributos".

Mariano Rajoy recordó que con el modelo de financiación autonómica que defiende el Ejecutivo, las comunidades tendrán facultades normativas en la regulación de los tributos cedidos, y subrayó que, en ningún caso, la cesión del 30% del IRPF "supondrá para el Estado una pérdida neta de recursos".

En relacin a la congelación salarial de los funcionarios públicos, Rajoy negó que el Gobierno vaya a anular esta "dura" medida, consecuente dentro de un marco presupuestario de austeridad.

"Lo cómodo hubiera sido adoptar una decisión fácil propia de un gobierno poco serio y responsable", continuó Rajoy, "que nos hubiera impedido cumplir con los requisitos de convergencia europea".

(SERVIMEDIA)
05 Nov 1996
M