EL FOGASAPAGO 61.684 MILLONES ENTRE ENERO Y SETIEMBRE A TRABAJADORES AFECTADOS POR INSOLVENCIAS DE SUS EMPRESAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) abonó entre enero y setiembre de este año 61.684 millones de pesetas a trabajadores afectados por situaciones de insolvencia de sus empresas, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.
Esa cantidad, prácticamente idéntica a los 61.083 millones del mismo periodo del año pasado, se repartió entre 103.35 trabajadores de 19.203 empresas. La prestación media cobrada se situó en 593.486 pesetas.
La mayor parte de los pagos efectuados lo fueron en concepto de indemnizaciones de despido no pagadas por las empresas, un total de 41.541 millones de pesetas, mientras que 20.143 millones correspondieron a los salarios pendientes de pago por las empresas insolventes.
El sector que originó más de la mitad de los pagos del Fogasa fue el de las industrias manufactureras, en donde los empleados afectados porinsolvencias recibieron 34.513 millones. Le siguen las empresas de actividades inmobiliarias y de alquiler, con 7.717 millones; las del sector del comercio y los talleres de reparación, con 5.110 millones; y la construcción, con 4.855 millones.
Por comunidades, las indemnizaciones pagadas se repartieron de la siguiente manera: Madrid (16.747 millones de pesetas), Cataluña (14.840), País Vasco (6.525), Comunidad Valenciana (5.568), Andalucía (4.988), Galicia (1.822) y Aragón (1.753).
El resto corrspondieron a Castilla La Mancha (1.747), Castilla y León (1.609), Murcia (1.160), Canarias (1.115), Asturias (971), Cantabria (940), Baleares (602), Navarra (530), Extremadura (386), La Rioja (345), y Ceuta y Melilla (29).
El Fogasa, que se nutre de las cotizaciones abonadas por las empresas privadas y públicas, cuenta para 1997 con un presupuesto de 93.068 millones de pesetas, de los que 87.000 millones son para el pago de prestaciones.
Eso supone un aumento del 19 por ciento en relación a este jercicio, que tiene por finalidad recortar el tiempo de retraso acumulado en el abono de las prestaciones, que en el mes de setiembre se situaba entre los 10 y los 12 meses, según estimaciones del sindicato CCOO.
El incremento de fondos fue considerado insuficiente para cumplir ese objetivo por parte de los sindicatos, que votaron en contra del proyecto de presupuestos cuando fue debatido el mes pasado en el Consejo Rector del Fogasa, integrado por la patronal, la Administración y los sindicatos UGT, COO, ELA-STV y CIGA.
Los sindicatos estimaron entonces que, a finales de este ejercicio, el Fogasa tendrá pendiente de pago expedientes ya aprobados por valor de 41.000 millones de pesetas. Según CCOO, a esa situación hay que añadir los 28.000 millones de pesetas que la Seguridad Social adeuda al Fogasa.
Los problemas de liquidez del Fogasa han sido reconocidos por el Gobierno, que precisamente el pasado viernes aprobó en Consejo de Ministros un crédito adicional de 3.899 millones de pesetas parapagar prestaciones correspondientes a 1996.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 1996
M