Búsqueda

  • (Bolsa y mercados) LAS GANANCIAS SE ESFUMARON Todas las ganancias de primeras horas de la mañana quedaron en nada de un plumazo. Todo surgía por las declaraciones de las autoridades alemanas sobre el próximo crecimiento de la masa monetaria en al menos 2 dígitos, lo que dificultará los previsibles descensos de los tipos de interés Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) LA BOLSA INICIA LA SEMANA CON GANANCIAS La bolsa española ha decidido iniciar la semana con ganancias, a la espera del aluvión de datos económicos internos y externos que se darán a conocer esta semana, sin que todavía se pueda hablar de una clara tendencia alcista de la bolsa Noticia pública
  • GRIÑAN PRONOSTICA UNA EVOLUCION POSITIVA DEL PARO EN MARZO El ministro de Trabajo, José Antonio Griñán, declaró a Servimedia que puede cororobar la impresión positiva sobre la evolución del paro en marzo manifestada el pasado martes por el secretario general del Empleo, Marcos Peña Noticia pública
  • LA CRISIS REDUCE A MENOS DEL 20% LAS VISITAS AL DENTISTA Sólo el 20 por ciento de los españoles acude al dentista de forma regular, porcentaje que ha disminuido el pasado año a causa de la crisis económica y el incremeto del paro, según informó a Servmedia José Antonio Zafra, secretario del Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España Noticia pública
  • 548.000 TRABAJADORES TIENEN FIRMADA UNA SUBIDA SALARIAL MEDIA DEL 4,4 POR CIEN PARA 1994, SEGUN ECONOMIA La subida salarial pactada en los convenios colectivos en vigor este año es del 4,4 por ciento, según el último informe de la Dirección General de Previsión y Coyuntura del Ministerio de Economía, correspondiente al mes de marzo, al que tuvo acceso Sevimedia Noticia pública
  • SANTANA. EXITO TOTAL DE LA HUELGA EN LA COMARCA DE LINARES CONTRA EL CIERRE DE SANTANA La huelga convocada por UGT y CCOO en diecinueve municipios del entorno de Linares fue secundada hoy por 160.000 de las 180.000 personas que viven en la zona, según datos facilitados por los sindicatos Noticia pública
  • LAS RECLAMACIONES JUDICIALES CONTRA MEDICOS CRECIERON UN 50% EN 1992, SEGUN EL PRESIDENTE DE LA OMC El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), José Fornes, aseguró a Servimedia que su máxima preocupación es el desprestigio que sufre la profesión y que se traduce en un incremento de las quejas y reclamaciones judiciales contra estos profesionales Noticia pública
  • MAS DE LA MITAD DE LOS ESPAÑOLES DEFIENDE LA PENA DE MUERTE PARA VIOLADORES Y TERRORISTAS Los españoles son, en general, "pesimistas", pero se consieran "felices"; muy "familiares" y "tradicionalistas"; el dinero es el valor ajeno que más destacan; dicen ser "tolerantes", pero la mitad de ellos creen que hay demasiados inmigrantes. En definitiva, nuestra sociedad es "disipada, alterada, volcada hacia el exterior", afirma el sociólogo Amando de Miguel en el segundo volumen del estudio "La sociedad española", que acaba de ser editado por Alianza Noticia pública
  • FONDOS RESERVADOS: AZNAR: "BASTA CON UN INTERVENTOR DEL ESTADO PARA CONTROLARLOS" José María Aznar acusó hoy a Gobierno de vulnerar la ley en la gestión de los fondos reservados. "Mientras no se demuestre lo contrario", dijo a la Ser, "en la utilización de una parte de los fondos reservados el Gobierno ha vulnerado la ley, pero ha hecho una cosa todavía más grave: justificar la vulneración de la ley y además, añadir que si pudiera volvería a vulnerar la ley". Para el presidente del PP "basta" un interventor del Estado para controlarlos Noticia pública
  • AZNAR CONSIDERA QUE NO SE DAN LS "MINIMOS DE CONFIANZA EN ESPAÑA PARA LA RECUPERACION" El presidente del Partido Popular, José María Aznar, dijo hoy en la reunión de la Junta Directiva Nacional de su partido que "no se dan los mínimos de confianza en España para la recuperación económica" e insistió en que el presidente del Gobierno, Felipe González, "se dedica a presentar como datos objeivamente buenos lo que son datos objetivamente malos" Noticia pública
  • EL PARO AUMENTO EN FEBRERO SOLO 5.122 PERSONAS, NUEVE VECES MENOS QUE EN FEBRERO DE 1993 El número de parados registrados en la oficinas del INEM durante el pasado mes de febrero aumentó en sólo 5.122 personas, con lo que la cifra de desempleados se situó en 2.774.579, según datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo Noticia pública
  • PARO. GRIÑAN: "ESPEREMOS QUE INAUGURE UNA SENDA DE CREACION DE EMPLEO" El ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, en declaraciones a un grupo de periodistas, valoró hoy como "muy positivo" los datos de paro del mes de febrero, ya que, dijo, "se empieza a romper la tendencia de destrucción de empleo, que esperemos inaugure una senda de creación de empleo" Noticia pública
  • PARO. UGT ASEGURA QUE EL CORTO INCREMETO DE FEBRERO NO MEJORA LOS NIVELES REALES DE EMPLEO La Comisión Ejecutiva Confederal de UGT aseguró hoy que el aumento del paro en el mes de febrero en sólo 5.122 personas no supone en ningún momento mejora real en los niveles de empleo y contrasta fuertemente con los datos "mucho más fiables" de la Encuesta de Polblación Activa (EPA), así como con el crecimiento negativo que está sufriendo nuestra economía Noticia pública
  • PARO. APOLINAR RODRIGUEZ CALFICA DE "CIFRAS NEGATIVAS" EL INCREMENTO DE FEBRERO El secretario de acción sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, manifestó hoy a Servimedia, acerca del aumento del paro en más de cinco mil personas, que estas son "son cifras negativas" y que "seguimos en una senda del incremento del paro, incluso de destrucción de empleo, a pesar de que las cifras negativas son de menor cuantía que en iguales fechas del año anterior" Noticia pública
  • LARREA PREVE UNA TASA DE PARO DEL 25,7% EN EUSKADI PARA 1997 El consejero de Economía vasco, José Luis Larrea, manifestó hoy durante el debate sobre el Plan Económico a Medio Plazo que la tasa de paro en Euskadi se situará en un 25,7 por ciento en 1997, lo que supone un incremento del 0,1 por ciento respecto al 25,6 de este año Noticia pública
  • MONTORO (PP): "EN 1994 EL PARO AUMENTARA EN, AL MENOS, 250.000 PERSONAS El portavoz económico el Partido Popular, Cristobal Montoro, aseguró a Servimedia que a finales de 1994 "el paro habrá aumentado en, al menos, 250.000 personas" Noticia pública
  • LA JUNTA JUSTIFICA QUE CHAVES UTILICE DOS PALACIOS La consejera de Presidencia de la Junta de Andalucía, Concepción Gutiérrez, ha justifiado hoy que el presidente andaluz, Manuel Chaves, utilice dos palacios de Sevilla para su uso, el de San Telmo y el complejo residencial Sundheim. PP e IU han criticado el "despilfarro" de los fondos públicos de la administración autonómica Noticia pública
  • LA FIES PRONOSTICA 4.093.400 PARADOS A FINALES DEL94 La Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES), que dirige el profesor Enrique Fuentes Quintana, pronostica que a finales de 1994 habrá en España 4.093.400 parados, al estimar que a lo largo del ejercicio el número de desempleados crecerá en otros 411.100 Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)CE LA BOLSA Y LA PESETA SE DEPRECIA Los mercados de valores, divisa y deuda vivieron hoy una sesión de alta volatilidad, puesto que todavía no existe la confianza suficiente en que Alemania se atreva a bajar los tipos de interés, pese a que todos los indicadores señalan en esa dirección Noticia pública
  • LOS ESPAÑOLES PERCIBEN UNA LEVE MEJORIA DE LA ECONOMIA PARA 1994, AUNQUE EL FUTURO SERA "MALO O MUY MALO", SEGUN LA FUNDACION FIES Los ciudadanos españoles son ahora, más que nunca, conscientes de la crisis ecoómica que vive nuestro país aunque, para finales de 1994, se prevé una cierta recuperación económica, según el Indice del Sentimiento del Consumidor (ISC), que elabora la Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES) Noticia pública
  • LOS SINDICATOS AFIRMAN QUE LOS DATOS DEL GOBIERNO DEMUESTRAN QUE EL APRENDIZAJE NO RESUELVE EL PARO UGT y CCOO consideran que los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo sobre los contratos de aprendizaje y en práticas realizados en los dos primeros meses del año, 28.919 en total, demuestran que las nuevas formas de contratación no resuelven el problema del paro Noticia pública
  • TRABAJO CIFRA EN 25.000 LOS CONTRATOS DEAPRENDIZAJE REALIZADOS HASTA EL 20 DE FEBRERO El secretario general de Empleo, Marcos Peña, aseguró hoy, ante un grupo de empresarios, que desde el 8 de diciembre (fecha en que entró en vigor esta nueva modalidad) y hasta el 20 de febrero se han realizado 25.000 contratos de aprendizaje Noticia pública
  • EPA. ECONOMIA DICE QUE MAS DE LA MITAD DEL EMPLEO PERDIDO SE DEBE A CAUSAS ESTACIONALES El Ministerio de Economía afirmó hoy en un comunicado que la EPA (Encuesta de Población Activa) del último trimestre de 1993 "ha confirmado el cambio de tendencia en la evolución del empleo que se detectó en el trimestre anterior y la recuperación del ritmo de actividad económica" Noticia pública
  • ECONOMIA ASEGURA QUE SE MANTIEN LA TENDENCIA A LA RECUPERACION INICIADA A MEDIADOS DE 1993 El Ministerio de Economía y Hacienda opina que los principales indicadores de actividad continuaban mostrando a finales de 1993 una evolución positiva, con lo que se prolonga la tendencia a la recuperación iniciada a mediados del año pasado, según señala en el último informe de la Dirección General de Previsión y Coyuntura, correspondiente al mes de febrero Noticia pública
  • EL PNV RELEGA LA AUTODETERMINACION A UN SEGUNDO PLANO, POR DETRAS DE LOS PROBLEMAS ECONOMICOS Y SOCIALES DE EUSKADI El portavoz del Euskadi Buru Batzar (EBB) del PNV, Joseba Eguíbar, dio a conocr hoy las reflexiones a las que llegó en la reunión de ayer la Ejecutiva nacionalista sobre los problemas y comportamientos de la sociedad vasca. Eguíbar relegó el debate nacionalista y la exigencia de autodeterminación a un segundo plano, por detrás de los problemas económicos y sociales de Euskadi Noticia pública