AZNAR CONSIDERA QUE NO SE DAN LS "MINIMOS DE CONFIANZA EN ESPAÑA PARA LA RECUPERACION"
- "No pongo en tela de juicio la lucha antiterrorista, sino la utilización por ella de fondos reservados"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, José María Aznar, dijo hoy en la reunión de la Junta Directiva Nacional de su partido que "no se dan los mínimos de confianza en España para la recuperación económica" e insistió en que el presidente del Gobierno, Felipe González, "se dedica a presentar como datos objeivamente buenos lo que son datos objetivamente malos".
Aznar considera que Felipe González utiliza positivamente "el aumento del paro, una inflación interanual del cinco por ciento y el aumento del déficit". "Por mucho que diga González, sigue habiendo crisis en España. Se puede haber pasado de una caída libre de la economía española a una caída menos libre".
Para Aznar, que criticó duramente las últimas declaraciones de Felipe González, "en toda la historia de la democracia nunca en tan corto esacio de tiempo un Gobierno ha perdido tanta credibilidad", al tiempo que considera que el país vive en un "preocupante pesimismo".
El líder popular señaló además que los mensajes de González son "de campaña electoral, basados en la libertad, la justicia y la solidaridad, como si el resto de los partidos del mundo quisieran la guerra, la insolidaridad y la injusticia".
El presidente popular insistió en que el 'impulso democrático' sigue estancado, y reiteró: "No voy a aceptar que se troceen las liertades; no vamos a aceptar una negociación que se plantee a capricho del Gobierno y no vamos a aceptar que se deje fuera (de la negociación) ninguna institución".
POSIBLE TRIUNFO EN LAS EUROPEAS
Sobre el posible triunfo del PP en las elecciones europeas, según vaticinan las últimas encuestas, Aznar insistió a los miembros de la Junta Directiva que "atraigan" el voto tradicionalmente socialista, los mayores de 68 años y las amas de casa.
Aznar dijo que una victoria del PP en las europeas "provoaría un cambio del mapa político y el Partido Socialista es consciente de que las elecciones europeas y andaluzas adquieren un carácter decisivo, mucho más que para el Partido Popular".
El calendario electoral del PP comienza el día 26 de marzo, en un acto en el que participarán José María Aznar, Javier Arenas, Abel Matutes y Wilfred Maertens, presidente del Partido Popular Europeo.
El Partido Popular tiene previstos unos cuarenta actos preelectorales hasta después de Semana Santa y en la primerasemana de mayo estarán editados los programas electorales europeo y andaluz, según apuntaron fuentes del PP.
"GONZALEZ DEBE DAR CUENTAS"
Aznar se refirió también durante la reunión de la Junta a los fondos reservados, e insistió en que Felipe González "no debe pedir explicaciones a sus ministros, sino dar cuenta a la opinión pública y al Parlamento de lo que hacen sus ministros".
Para el presidente del Partido Popular, "el debate en este momento no está en quién debe controlar los fondos en el uturo, sino qué han hecho con los fondos".
Aznar insistió en que su crítica no trata de "poner en tela de juicio la lucha antiterrorista, sino su política cuando los fondos se utilicen mal", al tiempo que apuntó a que existe "una sensación de irresponsabilidad e impunidad del Gobierno" en el ámbito de los fondos reservados.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 1994
F