548.000 TRABAJADORES TIENEN FIRMADA UNA SUBIDA SALARIAL MEDIA DEL 4,4 POR CIEN PARA 1994, SEGUN ECONOMIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La subida salarial pactada en los convenios colectivos en vigor este año es del 4,4 por ciento, según el último informe de la Dirección General de Previsión y Coyuntura del Ministerio de Economía, correspondiente al mes de marzo, al que tuvo acceso Sevimedia.
De acuerdo con los datos de que dispone el Ministerio de Economía, la negociación colectiva de 1994 "está prácticamente sin empezar" y el incrememto salarial del 4,4 por cien corresponde a los 566 convenios bianules o trianuales firmados en años, para un total de 548.000 trabajadores.
Los expertos de Economía pronostican que esa subida salarial media "se reducirá significativamente a medida que se registren los convenios que se firmen a lo largo del ejercicio", ya que la dureza de la criis y el paro forzará una mayor moderación en las retribuciones.
En cuanto a la apreciación del ministerio en el sentido de que la negociación colectiva está paralizada, los sindicatos y la patronal se han echado mutuamente la culpa de esa situación, que las centrales sindicales atribuyen al deseo de la CEOE de esperar a que estén aprobados nuevos capítulos de la reforma laboral para poder negociar en una posición de superioridad.
Las plataformas que ultiman los sindicatos UGT y CCOO reclaman incrmentos salariales que garanticen el mantenimiento del poder adquisitivo (salvo en las empresas en crisis), mientras que la CEOE ha ofrecido aumentos retributivos del 0 al 2,5 por cien.
FUNCIONA EL APRENDIZAJE
Por otra parte, el Ministerio de Economía valora muy positivamente la introducción de una de las principales novedades de la reforma laboral, los contratos de aprendizaje, y destaca que sólo en el mes de febrero se realizaron 19.116, así como otros 51.258 a tiempo parcial.
"Hay que señalar, recalca el ministerio, "que el notable crecimiento de estos dos tipos de contratos no ha supuesto una disminución del resto de contratos de fomento del empleo (temporales, en prácticas, convenios, colaboración social e indefinidos), los cuales en su conjunto aumentaron también un 15 por cien".
Asimismo, el informe de la Dirección General de Previsión y Coyuntura revela que la subida salarial final pactada en 1993 no fue del 5,8 por ciento, sino dos décimas inferior, del 5,6 por cien.
La razón etriba en que los convenios con vigencia desde enero de 1993 cuya negociación se prolongó hasta firmarse en los primeros meses de 1994 (lo que ocurrió en 326 convenios) tuvieron un incremento retributivo inferior.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 1994
M