(Bolsa y mercados)CE LA BOLSA Y LA PESETA SE DEPRECIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los mercados de valores, divisa y deuda vivieron hoy una sesión de alta volatilidad, puesto que todavía no existe la confianza suficiente en que Alemania se atreva a bajar los tipos de interés, pese a que todos los indicadores señalan en esa dirección.
Los datos del PIB alemán, que ha caído un 1,9 por ciento en 1993, junto con su alta tasa de paro, que supera los 4 millones de desempleados, hace pensar en la necesidad de unos tipos d interés más baratos para reactivar su economía, aunque la confianza en los mercados en esta posibilidad es relativa.
La subasta de 'repos', activos con pacto de recompra, que celebrará mañana el Bundesbank podría aportar alguna señal, y ya se ha establecido que será a tipo variable. Los 'repos' se sitúan actualmente en el 5,97 por ciento.
Este panorama de dudas llevó a la bolsa española a reflejar las cautelas existentes por parte del dinero y el papel. Las ventas provocaron que el índice perdiee 30 puntos en la apertura, para ceder posteriormente hasta los 2 puntos y concluir la jornada con una caída de 30,69 puntos, para situarse en 3.726,73 puntos.
El índice de Madrid concluyó loa jornada en 338,46 por ciento, después de caer 2,64 puntos. La contratación dio muestras del escaso interés del dinero a la hora de correr riesgos y de su actuación exclusivamente en el corto plazo, con lo que alcanzó los 29.611 millones de pesetas en el mercado continuo.
En el mercado de deuda, las obligacines a 10 años volvieron a seguir el camino del bono alemán, que también se mostró muy inestable. Si a primeras horas la rentabilidad de la deuda española se situaba en torno a 8,55 por ciento, posteriormente se situaron en 8,58, para más tarde llegar hasta el 8,60 por ciento, aunque dentro de un ambiente de constantes altibajos como muestra del desconcierto reinante.
En el mercado de divisas, la peseta se depreció hasta las 82,26 unidades por marco, desde las 81,91 de ayer, y también perdió posicionescontra el dólar hasta las 141,04, desde las 140,89 de la víspera.
En cualquier caso, en el mercado interbancario, tras una intervención de 2,8 billones de pesetas por parte del Banco de España en el 8,15 por ciento, se produjo una relajación de los tipos, que a largo plazo se colocaban en el entorno del 8,05 por ciento, cuando hace sólo unos días las transacciones a 12 meses se realizaban a tipos similares a los del día a día, 8,20 por ciento.
NERVIOS SOBRE EL BCH
En la bolsa hubo una preocupacón principal desde primeras horas de la mañana: la evolución del BCH después de que la firma de calificación Moody's estudiara la revisión a la baja de la calificación de la deuda del banco.
Desde primeras horas de la mañana, el valor abría a la baja, aunque, al igual que la bolsa, registraba altibajos. Minutos después de la apertura, que se realizó a 2.979 pesetas por títulos, la negociación ya superaba los 100.000 títulos y la caída suponía un 1,5 por ciento.
Posteriormente registró una suave rcuperación en medio de rumores para todos los gustos procedentes principalmente del mercado de Londres, para más tarde volver a caer hasta un 3,5 por ciento y cerrar con una suave recuperación.
La acción del BCH cerró en 2.930 pesetas, con un descenso de 85 pesetas, un 2,82 por ciento, y una negociación de 433.474 títulos, más abultada de lo habitual.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 1994
J