(Bolsa y mercados) LAS GANANCIAS SE ESFUMARON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Todas las ganancias de primeras horas de la mañana quedaron en nada de un plumazo. Todo surgía por las declaraciones de las autoridades alemanas sobre el próximo crecimiento de la masa monetaria en al menos 2 dígitos, lo que dificultará los previsibles descensos de los tipos de interés.
Paralelamente, desde Estados Unidos se alertaba a la Reserva Federal sobre la necesidad de un mayo control sobre la inflación, con lo que los mercados de deuda sufrían un nuevo revolcón de última hora.
La posibilidad de que Alemania se decida a rebajar sus tipos de interés el jueves es el único argumento válido que promueven los especuladores, aunque no dudan en realizar beneficios en el momento en que las cosas se enturbian.
La especulación juega sus bazas, y después de unas ganancias de cerca de 3 puntos durante la mañana, la Bolsa de Madrid cerro con una tímida subida de 0,55 puntos para stuar el indicador en el 328,69 por ciento.
El índice Ibex concluyó la sesión con una ganancia de 2,09 puntos y se colocó en 3.589,51. La negociación alcanzó los 25.204 millones, de los que 4.100 correspondieron a Telefónica y 2.600 a Argentaria.
Las operaciones en mercados de futuros, junto con los titubeos de Wall Street en la apertura, desbarataron los avances, y todo quedó en una más que ganancia relativa.
El dinero sigue entrando en bolsa de modo muy selectivo puesto que la evolución delmercado puede depender de los datos que se darán a conocer en los próximos días sobre los tipos de interés en Alemania, la inflación y el paro en España y la tasa de consumo en Estados Unidos.
La Comisión de Valores levantó hoy la suspensión cautelar de la cotización de Tipel, la mayor empresa peletera española, tras conocerse los términos que han llevado a la empresa a la suspension de pagos.
En el mercado interbancario a la espera de la subasta de cebes que se celebra mañana, el Banco de Españainyectó hoy 951.000 millones de pesetas en una intervención al 8,10 por ciento en el interbancario.
Los primeros tanteos matinales se produjeron con tensiones al alza en los tipos de interés diarios entre el 8,20 y 8,30 por ciento debido a la inicial falta de liquidez.
Algunos expertos esperan que para mañana el Banco de España pueda aportar alguna señal por la vía de la rebaja en la intervención que indique la posibilidad de próximos descensos de los tipos de interés.
Los técnicos considera que probablemente el banco emisor espera a la reunión del Bundesbank del jueves y a conocer los datos del IPC de marzo para decidir una rebaja del precio oficial del dinero.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 1994
J