LA CRISIS REDUCE A MENOS DEL 20% LAS VISITAS AL DENTISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sólo el 20 por ciento de los españoles acude al dentista de forma regular, porcentaje que ha disminuido el pasado año a causa de la crisis económica y el incremeto del paro, según informó a Servmedia José Antonio Zafra, secretario del Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España.
"En el último año muchas clínicas se han visto forzadas a cerrar ante la falta de pacientes, que sólo acuden al dentista en casos de extremo dolor. También hemos detectado que un número elevado de profesionales extranjeros están regresando a sus países ante la falta de trabajo", explicó.
Asimismo, señaló que "el porcentaje de la población que va al dentista es muy pequeño, sobre todo si o comparamos con la media de los países de la Unión Europea, que ronda el 60 por ciento".
Paradójicamente, el número de dentistas en nuestro país se ha incrementado considerablemente. Según los datos del Consejo General de Colegio de Odontólogos y Estomatólogo, entre 1989 y 1991 el número de profesionales creció en un 46 por ciento.
"El número de profesionales se elevó debido a la falta de regulación y a un liberalismo salvaje, sin prácticamente normas de actuación. El Ministerio de Sanidad atajóeste crecimiento desmesurado en 1991, anulando las convalidaciones de aquellos estudios realizados en el extranjero que no ofrecían la garantía de una buena preparación profesional", explicó.
Actualmente, trabajan en nuestro país más de 12.500 odontólogos, lo que representa un porcentaje de un dentista cada 2.200 personas, superior a la media recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para España en el año 2000, fijada en un dentista por cada 3.500 habitantes.PREVENCION
Respect a la prevención, el doctor Zafra subrayó que el 5 por ciento del total de los casos de cáncer que se registran en nuestro país se producen en la boca, "porcentaje que podría desaparecer casi por completo si la sociedad fuera consciente de la necesidad de acudir al dentista de forma regular".
Para potenciar la prevención, la OMS celebra en 1994 el "Año de la Salud Oral", organizado en colaboración con la Federación Dental Internacional y colegios de profesionales de diferentes paises europeos.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 1994