(Bolsa y mercados) LA BOLSA INICIA LA SEMANA CON GANANCIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La bolsa española ha decidido iniciar la semana con ganancias, a la espera del aluvión de datos económicos internos y externos que se darán a conocer esta semana, sin que todavía se pueda hablar de una clara tendencia alcista de la bolsa.
Antes de la reunión del jueves del Bundesbank, en la que se espera que de una vez por todas se decida a rebajar algunos de sus tipos de interés oficiales, se dará a conocer la inflación en EEUU que será decisiva para saber si los mercados europeos on capaces de desligarse de la marcha de Wall Street.
Además, esta semana en España se darán a conocer los datos del paro y del IPC de marzo, que se prevé crecerá en torno a un 0,3 por ciento, algo menos que en el mismo mes del año pasado. De estos datos dependerá que el Banco de España se decida a rebajar los tipos de interés, que en el mercado interbancario ya están dando muestras de una mayor relajación sobre todo en los plazos más largos, donde se sitúan claramente por debajo del 8 por ciento.
En la bolsa, el dinero no acaba de actuar con la suficiente fuerza y mantiene su selección en los valores más capitalizados. Prueba de ello es la contratación que alcanzó los 23.555 millones de pesetas, de los que 4.300 correspondían a Telefónica, y poco más de 2.000 a Iberdrola, así como una cifra similar a Repsol.
El Indice de la Bolsa de Madrid, que aprovechó la apertura alcista de Nueva York, concluyó la jornada con un avance de 2,55 puntos y se situó en el 328.12 por ciento, mientras que el índie Ibex se colocó en 3.587,42 puntos, después de ganar 31,02 puntos.
La bolsa contó, además, con la tranquilidad que le aportaba las compras en el mercado de deuda pública, donde las obligaciones a diez años se situaron en rentabilidades del 8,91 por ciento, desde el 9,14 por ciento del lunes de la semana pasada, cuando se produjo una de las mayores caídas.
En el mercado de divisas, la peseta se depreció ligeramente frente al marco y se pagó a 80,89 pesetas, mientras que contra el dólar ganaba tereno, hasta las 138,13 unidades.
En el ambito bancario destacó la aplicación del 8,44 millones de títulos del BCH que se realizó el viernes y responde a la amortización del 4,91 por ciento de su autocartera, como se decidió en la Junta General de Accionistas del Banco. La operación se realizó a 3.117 pesetas por título.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 1994
J