LARREA PREVE UNA TASA DE PARO DEL 25,7% EN EUSKADI PARA 1997

VITORIA
SERVIMEDIA

El consejero de Economía vasco, José Luis Larrea, manifestó hoy durante el debate sobre el Plan Económico a Medio Plazo que la tasa de paro en Euskadi se situará en un 25,7 por ciento en 1997, lo que supone un incremento del 0,1 por ciento respecto al 25,6 de este año.

Las anteriores previsiones de empleo para 1997 fijaban en 700.000 los puestos de trabajo, pero las cifras aportadas por Larrea señalan que en ese año, fecha en la que finaliza el Plan Económico a Medio Plaz, el número de ocupados desciende a 687.000.

Larrea reconoció que el malestar social es cada vez más evidente ante el crecimiento del paro. "El aspecto más grave del balance económico de 1993 es el que hace referencia a la evolución del empleo y en definitiva al paro", añadió.

El consejero de Economía señaló que "según los últimos datos, el empleo ha descendido en la economía vasca como media anual durante 1993 en un 5,8 por ciento. Sin embargo, quisiera señalar que a pesar de este negro panoramalaboral no ha habido ninguna modificación apreciable en el comportamiento de las partes de la negociación salarial".

Para Eusko Alkartasuna (EA), es muy grave que el Gobierno admita como un problema irresoluble la alta tasa de paro. El parlamentario de EA Rafael Larreina manifestó al respeto: "Si tenemos ahora mismo más de 100.000 jóvenes menores de 30 años en situación de desempleo, creo que no debemos permanecer impasibles ante esta situación, y en las orientaciones estratégicas se da como asumido qe esto va seguir siendo así".

El Producto Interior Bruto en Euskadi también ha sufrido un descenso en términos reales del 0,9 por ciento, lo que demuestra una profunda crisis económica que no se producía desde 1983.

Respecto a la responsabilidad de los empresarios en la crisis, Larrea reprochó que "la clase empresarial no ha sido capaz de liderar el necesario proceso de cambio"

El parlamentario de Herri Batasuna Iñaki Antigüedad afirmó que el plan económico presentado ahora es peor que los ateriores. Sin embargo, el parlamentario del PSE-EE Pedro Hernández aseguró que el Gobierno debe utilizar el Plan Económico a Medio Plazo como una herramienta de disciplina en la acción del sector público. El parlamentario del PNV Juan José Ibarretxe defendió el plan.

Por otra parte, el PP hizo referencia al banco público vasco y a las diferencias entre Unidad Alavesa y el Gobierno, al que acusó de crear un monstruo en la Administración aprovechando su capacidad de autonomía.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 1994
C