GERENTES DE MUTUAS DE TRABAJO COBRAN HASTA 45 MILLONES DE PTAS AL AÑOA las constantes apelaciones del Gobierno a la contención del gasto, cuyo mejor ejemplo ha sido la congelación de los sueldos de los funcionarios, los gerentes de las mutuas de accidentes de trabajo, que manejan fondos públicos, no se han sentido aludidos en 1994, ya que algunos cobrarn sueldos de hasta 45 millones de pesetas al año
EL CONSEJERO ANDALUZ DE SALUD CONSIDERA QUE LAS RETRIBUCIONES DE LOS MEDICOS SE DEBEN ADECUAR A SUS RESULTADOSEl consejero de Salud de la Junta de Andalucía, José Luis García Arboleya, consideró hoy en Córdoba que las retribuciones de los médicos se deben adecuar a sus resultados. García Arboleya manifestó que "una gran parte del esquema retributivo de los médicos debe estar ligado a la consecución de objetivos" y que "el cumplimiento de estos objetivos no sólo se refiere a la cantidad sino a la calidad de sus resultados"
HUELGA GENERAL. LOS JUBILADOS IMPEDIRAN QUE SE ABRAN LOS CENTROS DE MAYORESLas federaciones de jubilados y pensionistas de UGT, CCOO y USO expresaron hoy su apoyo a la huelga general del día 27 e informaron que secundarán el paro no asistiendo a los centros de mayores, tanto municipales como del Inserso y privados, y que procurarán que estoscentros no se abran ese día
UGT SE DESCUELGA DEL ACUERDO SOBRE LOS FUNCIONARIOS LOCALES FIRMADO POR LA FEMP Y LOS SINDICATOSEl sindicato UGT rechazó hoy el acuerdo firmado entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y los sindicatos CCOO, CSI-CSIF y CIG para regular el marco delas relaciones laborales de los funcionarios locales, al considerar que "anula algunos de los logros conseguidos en el acuerdo firmado el pasado mes de septiembre entre los sindicatos y la Administración del Estado", según informó la central sindical
EL GOBIERNO CONSIGUE EL APOYO PARLAMENTARIO DE CiU Y PNV A LA PRIMERA FASE DE LA REFORMA LABORALEl ministro de Trabajo y Seguridad Social, José Antonio Griñán, defendió hoy en el Pleno del Congreso la reforma del mercado laboral y el decreto-ley de medidas urgentes de fomento dela ocupación del empleo, que contó con la aprobación de CiU y PNV, la abstención del PP y el rechazo de IU y Coalición Canaria
LA FIES PRONOSTICA LA DESTRUCCION DE 150.000 EMPLEOS EN 1994La Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES) prevé la destrucción de otros 150.000 empleos, como mínimo, durante 1994, según afirma en su último número de "Cuadernos de Información Económica", difundido hoy
EL CSIF RECHAZA LOS RECORTES DE LAS PRESTACIONES SANITARIASLa Confederación de Sindicatos Independientes de Funcionarios (CSIF) difundió hoy un comunicado en el que rechaza la política de recortes de las prstaciones sanitarias y reivindica, como medida para reformar el sistema sanitario, la incentivación de los profesionales