FETE-UGT PIDE A EDUCACION SOLUCIONES PARA LOS PARADOS DE LA ENSEÑANZA PRIVADA

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza (FETE-UGT) ha solicitado al Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) soluciones para los trabajadores que se han quedado sin empleo en la enseñanza privada.

FETE-UGT, a través de un comunicado hecho público hoy, denuncia "la absoluta ineficacia de la actual Comisión de Seguimiento del III cuerdo de Centros afectados por la crisis del sector, integrada por el MEC, CECE, EyG, ANCEE y FSIE".

Esta situación ha llevado a este sindicato a solicitar al MEC y a las patronales del sector que "hagan una puesta en valor de tan preocupante situación y se sensibilicen para un ejercicio de mejor voluntad, en la búsqueda de nuevas soluciones para mejorar la oferta de empleo para este colectivo".

En este sentido, FETE-UGT considera "inadmisible que en los niveles superiores de la EGB los profesors y alumnos de la Educación Privada Concertada estén soportando unas ratios elevadísimas en las aulas (40 alumnos por profesor), que de ninguna manera favorecen la calidad de la enseñanza y que entran en contradición con los objetivos de la LOGSE, de equilibrar las ratios a niveles minimamente garantes de calidad en la enseñanza".

"Por ello", señala FETE-UGT, "el MEC debe y puede ofertar nuevas posibliddes para crear empleo para esos trabajadores, y las patronales deben a su vez ofertar todas sus vacates a la Comisión de Seguimiento y no llevar a cabo ningún tipo de discriminación a la hora de la contratación de los profesores de la bolsa de afectados". CONVENIO EFICAZ

Ante el anuncio de la patronal CECE y de dos sindicatos, de negociar un posible convenio marco para la Educación Privada, FETE-UGT quiere reiterar una vez más ante los trabajadores del sector, que en ningún momento ha renunciado a un gran convenio de carácter y eficacia general.

A su vez, este sindicato pide a las patronales qu acepten con el mayor rigor la realidad de su actual representatividad y posibiliten el buen entendimiento entre ellas, para normalizar la negociación colectiva que arrastra ya tres años de "despropóstios" y "anormalidades" con serios perjuicios para los trabajadores de la Educación Privada.

FETE-UGT consiera que "para reafirmar esa normalización en la negociación colectiva, va a convocar a la Administración Educativa, a las mesas de negociación que afecten a los trabajadores de la Educación Concertad, pues su responsabilidad como pagadora, creemos la deben ejercitar también en estos ámbitos".

Por último, FETE-UGT pide al MEC y a todas las adminsitraciones educativas la reapertura de la negociación de un nuevo Acuerdo de Analogía, que posibilite alcanzar el cien por cien de las retribuciones de los funcionariso docentes y que en dicha negociación también estén presentes las patronales.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 1994
L