FONDOS RESERVADOS. EL PP HACE RESPONSABLE ULTIMO A GONZALEZ DEL USO PRESUNTAMENTE IRREGULAR DE LOS FONDOS DE INTERIOR

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del Partido Popular, Francisco Alvarez Cascos, manifestó hoy a Radio Nacional que el uso de los fondos reservados del Ministerio del Interio se inscribe en el modo de gobernar de Felipe González, de quien dijo que "predica ética pero siembra corrupción" y se comporta como si España fuese "un gran cortijo" del PSOE.

Alvarez Cascos afirmó que está seguro de que Felipe González conocía el uso que se hacía de los fondos reservados y señaló que no es necesario tanto cambiar las leyes como el actual estilo de gobernar, a base de "servir a los ciudadanos y no servirse de ellos".

A su juicio, éste es un ejemplo más de lo que calificó del "cao González", que ha instalado la "desvergüenza" como sistema de gobierno de España, algo que no cambiará hasta que en España se produzca "una regeneración democrática".

Aseguró que las justificaciones alegadas por el ex ministro José Luis Corcuera son inaceptables, porque los fondos secretos del Ministerio del Interior son reservados, pero "no privados para repartirse la tarta, para meter la mano en la caja del pan y llevárselo al bolsillo".

Opinó que si hay cargos con salarios bajos, eso debe reolverse cambiando el sistema de retribuciones "con transparencia y para todos".

Lo que no puede ser, agregó, es que "los guardias civiles y policías nacionales que van a las Olimpiadas de Barcelona en condiciones infrahumanas no tengan partida presupuestaria para recibir unas compensaciones necesarias y una docena de altos cargos de esas mismas organizaciones tengan una fondos reservados usados como privados para metérselos en el bolsillo en sobres sin recibo y sin siquiera declarar a Hacienda".

claró que no piensan caer en la trampa de decir que hay que acabar con los fondos reservados, al igual que cuando a alguién se le atrapa circulando por la izquierda, nadie dice que hay que suprimir la circulación rodada.

También precisó que no tienen, en principio, nada que objetar a la cuantía de los fondos reservados (unos 800 millones al año en el Ministerio del Interior y unos 3.000 millones en todo el Gobierno), pero recalcó que no pueden emplearse para pagar sobresueldos.

Alvarez Cascos aseuró que el PP exigirá, en principio, las responsabilidades políticas del ex director general de la Guardia Civil, Luis Roldán, y el ex titular de Interior, José Luis Corcuera. Añadió que Antoni Asunción y Felipe González "en la medida en que quiera tapar este asunto y no hacerse corresponsable, como presidente de un órgano colegiado que es el Consejo de Ministros, se hará cómplice también de estas irregularidades y de estas desvergüenzas".

IMPULSO DEMOCRATICO

Por otra parte, el dirigente popular expicó que las conversaciones sobre el "impulso democrático" están "bloqueadas" por culpa del Gobierno, "porque bloquea siempre el que excluye y no el que incluye".

En su opinión, el bloqueo obedece a la negativa del Gobierno a negociar la renovación del Consejo de RTVE y el alcance de la actuación de las comisiones de investigación parlamentarias, lo que responde a que el PSOE "intenta obtener un beneficio partidista antes que servir a la sociedad española".

Respecto a la crisis económica, aseguró ue los reiterados vaticinios de recuperación son "voluntaristas" y que el ministro de Economía, Pedro Solbes, "anda a la deriva", por lo que "el panorama no puede ser más pesimista".

Sobre el estato de las autonomías, Alvarez Cascos señaló que el dirigente de Convergencia i Unió Miguel Roca defiende un sistema "peregrino" al propugnar que para Cataluña no haya "techo" en sus posibles competencias autonómicas, mientras que apoya que sí lo haya para las demás.

Retó a Roca a decir que autonomías no eben lograr las competencias que desea el Gobierno catalán para si y aseguró que el PP nunca practicará una política de "chantaje" frente al Gobierno de Felipe González, en relación con la política territorial del Estado.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 1994
M