Búsqueda

  • SOLBES DICE QUE LA SUBIDA DE LA INFLACION NO SUPONDRA NINGUNA VARIACION "ESENCIAL" EN LOS PRESUPUESTOS El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, aseguró hoy en los pasillos del Congreso de los Diputados que el incrmento de la inflación acumulada hasta el 3,2 por ciento no supondrá ninguna variación "esencial" en los Presupuesto Generales del Estado que el Gobierno negocia con CiU Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)VOLATILIDAD DE LOS MERCADOS ANTE EL IPC DE EEUU La irracionalidad ha funcionado en los mercados, que encuentran en la inflación y la posibilidad de nuevas subidas de tipos de interés sus fantasmas particulares. La sesión ha tenido un antes y un después de que se onociera el IPC en Estados Unidos Noticia pública
  • SLBES DICE QUE EL AUMENTO DEL IPC SE DEBE A FACTORES PUNTUALES, COMO LA SUBIDA DE LAS TARIFAS TELEFONICAS El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, afirmó hoy que el aumento en un 0,6 por ciento de la inflación durante el pasado mes de agosto responde a factores "muy puntuales", entre los que destacó la subida de las tarifas telefónicas Noticia pública
  • EL GASTO TOTAL DEL ESTADO CRECERA POR DEBAJO DEL 3% El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, anunció esta noche que el gasto total del Estado, que incluye los financieros, los de la Seguridad Social y la variación de la Duda Pública, tendrá un "moderadísimo" crecimiento, por debajo del 3 por ciento respecto al presupuestado el pasado año Noticia pública
  • AB ACONSEJA COMPRAR PRYCA Y CORTEFIEL, Y MANTENER CONTINENTE La sociedad de valores AB Asesores aconseja en su último boletín semanal comprar acciones de Pryca y Cortefiel, que están teniendo una evolución positiva, y mantener la posición para la cadena de hipermercados Continente. AB asegura que los resultados de Pryca han sido mejores que los previstos inicialmente por la propia sociedad de valores, ya que los beneficios antes de impuestos crecieron en el primer semestre un 32,1 por ciento Noticia pública
  • EL PP CIFRA EN 70.000 MILLONES EL COSTE POR EL RETRASO EN LA TITULACION DE LA MORATORIA NUCLEAR El portavoz de Industria del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, Luis Gámir, cifró hoy en 70.000 millones de pesetas el coste para los usuarios al no incluir la titulación de la moratoria nuclear en la Ley de Presupuestos de 1995 o aprobarla por decreto-ley, tal y como solicitó el partido ue preside José María Aznar Noticia pública
  • AB INSINUA UN AUMENTO DE LOS TIPOS A CORTO EN ALEMANIA El ambiente de los mercados de renta fija y renta variable "continúa deteriorándose", a juicio de Asesores Bursátiles (AB), que indica que "quizás lo que el mercado está descontando es una inminete subida de los tipos a corto en Europa liderada por Alemania" Noticia pública
  • LARREA REVISA AL ALZA EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA VASCA PARA ESTE AÑO El Consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, José Luis Larrea, ha revisado al alza la previsión del crecimiento de la economía vasca en 1.994, desde el 1'1% del PIB que había calculado su departamento hasta más del 1,5% Noticia pública
  • SOLBES:"EN ESPAÑA EXISTE MARGEN PARA REDUCIR LOS TIPOS DE INTERES" "En nuestro país existe margen para estabilizar y reducir los tipos de interés", afirmó hoy el ministro de Economía, Pedro Solbes, enrueda de prensa con motivo de la presentación de la Asamblea General del Fondo Monetario Internacional, que se celebrará en Madrid durante los próximos días 4, 5 y 6 de octubre Noticia pública
  • FUERTE CAIDA DEL SALDO DE DEUDA PUBLICA EN MANOS DE EXTRANJEROS Las últimas tensiones en los mercados de tipos de interés en Europa han llevado a los inversores extranjeros a realizar una particular huida de la deuda pública española. El saldo disponible de deuda pública anotada en poder de inversores foráneos cayó en 680.242 millones de pesetas sólo en una semana, del 26 de agosto al 2 de septiembre Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)LA BOLSA DE MADRID PIERDE CASI 5 PUNTOS EN UNA JORNADA DE GRAN INESTABILIDAD Ventas de dólares, caída de la deuda pública y recortes en las bolsas (la de Madrid perdió casi 5 puntos) han configurado el panorama de los mercados europeos en una jornada de pesimismo inversor. Alemanes y franceses han reavivado la llama de las incertidumbres en los mercados con la polémic sobre la creación de un núcleo duro que daría lugar a una Europa a dos velocidades, de países ricos y pobres Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)VUELVE LA TENSION A LOS MERCADOS Los nuevos síntomas de debilidad del dólar, que se iniciaron el pasado viernes, han provocado fuertes alzas en los tipos de interés de la deuda pública, una intensa caída de labolsa española y la consecuente depreciación de la peseta contra el marco alemán. Los temores se han ido acrecentando a medida que transcurría una jornada repleta de nervios y desconfianza Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)NUEVA CAIDA DE LA BOLSA Y LOS PRECIOS DE LA DEUDA PUBLICA El pesimismo manda en los mercados financieros internacionales. Mientras los expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) no acaban de ponerse de acuerdo sobre las recetas para evitar que se frustre la recuperación económica por la vía de la inflación y e unos tipos de interés más altos, los mercados viven sometidos a un constante vaivén de rumores Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)CIERRE CON PERDIDAS TRAS CONSTANTES VAIVENES Los mercados financieos han vivido una sesión repleta de vaivenes, algo más de negocio y las mismas desconfianzas con que comenzó la semana. Los inversores europeos se mostraron toda la mañana a la espera de los datos del paro en Estados Unidos -donde se ha creado menos empleo del esperado-, que sirvieron para anular los temores inflacionistas, aunque los inversores ya se han acostumbrado a que las reacciones a estos datos no duren más que un día Noticia pública
  • ANTONIO PULIDO (FG): "HAY MARGEN PARA BAJAR LOS TIPOS HASTA EL 7%" Aunque el Banco de España ha decidido hoy mantener el nivel de los tipos de interés en el 7,35 por cien, "la autoridad monetaria dispone aún de cierto margen para reducir su tipo de interés hasta niveles próimos al 7 por cien", según la opinión expresada a Servimedia por Antonio Pulido, responsable del área económica de FG Inversiones Bursátiles Noticia pública
  • EL BANCO DE ESPAÑA MANTIENE EN EL 7,35 POR CIENTO EL INTERES OFICIAL SIN CEDER A LA TENDENCIA ALCISTA El Banco de España h decidido hoy mantener en el 7,35 por cien el tipo de interés oficial, a pesar de las incertidumbres del mercado y de que el Bancco de Inglaterra elevara ayer un 0,5 por cien los tipos de interés de la libra Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)PERSISTE LA DESCONFIANZA Los mercados financieros españoles han cerrado el mes a la espera de las decisiones de política monetaria del Banco Central Alemán. Esta espera, junto co la subida de los intereses de los bancos franceses, ha creado alguna incertidumbre en los mercados de deuda pública Noticia pública
  • EL TESORO SUBE LOS TIPOS DE INTERES DE LAS LETRAS A SEIS MESES El Tesoro público se vio hoy obligado una vez más a subir los tipos de interés de las Letras a seis meses, con lo que encarece su financiación Noticia pública
  • (Bolsa y mercados)EL DOLAR SUBE MAS DE 2 PESETAS El dólar consolidó el tirón alcista iniciado el pasado viernes tras conocerse el crecimiento del 3,8 por ciento de la economía estadounidense. la festividad en el Reino Unido restó hoy actividad a los mercados de divisas europeos, puesto que la plaza financiera de Londres es la más importante en negociación de Europa Noticia pública
  • GONZALEZ ACUSA A AZNAR DE HACER "POPULISMO" Y PERJUDICAR LA LUCHA CONTRA ETA CON SUS DECLARACIONES El presidente del Gobierno, Felipe González, acusó hoy a José María Aznar de hacer "populismo" con sus declaraciones sobre la política antiterrorista del Ejecutivo y de perjudicar con ellas la lucha cntra ETA Noticia pública
  • GONZALEZ DICE QUE EL DISCURSO POPULISTA DE AZNAR SOBRE TERRORISMO ES "EXTREMADAMENTE PREOCUPANTE" El presidente del Gobierno, Felipe González, salió hoy al paso de las últimas críticas de José María Aznar contra la política antiterrorista del Gobierno, calificando su discurso de "populista" y de "extremadamente preocupante" para la lucha contra ETA Noticia pública
  • EL BCH PREVE UNA CONSOLIDACION ECONOMICA Y CONFIA EN UNA REBAJA DEL DEFICIT HASTA EL 6,7 POR CIENTO EN 1994 La economía crecerá un1,5 por ciento en 1994 y un 2,8 por ciento en 1995, el déficit público podrá rebajarse del 7,2 por ciento actual al 6,7 por ciento y la inflación se situará en niveles cercanos al 4 por ciento, cinco décimas por encima de las previsiones del Gobierno Noticia pública
  • LA RECESION DE 1993 HA PASADO A FORMAR PARTE DE LA HISTORIA, SEGUN EL BBV El BBV considera que, a medida que avanza el año, va extendiéndose la impresión de que la economía comunitaria inicia un período de despegue económico y que la recesión de 1993 "ha pasado a formar parte de la historia" Noticia pública
  • (Bolsa y mercados) LIGERAS SUBIDAS EN LAS BOLSAS La fuerte ganancia de la Bolsa de Nuea York en la jornada del miércoles animó a primeras horas de la mañana las compras en las bolsas españolas, aunque el temor a una apertura del Dow Jones con realizaciones provocó también rápidas recogidas de beneficios en las bolsas españolas. Los altibajos en Nueva York provocaron constantes vaivenes en los índices españoles Noticia pública
  • DURAN LLEIDA ACUSA A AZNAR DE PRESENTAR A CATALUÑA COMO ALGO AJENO A ESPAÑA Josep Antoni Duran Lleida, presidente del comité de gobierno de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), criticó hoy con dureza las declaraciones realizadas ayer en Valladolid por Jsé María Aznar, presidente del Partido Popular (PP), y dijo que "me parece muy grave que diga que los intereses de Cataluña son ajenos, porque es tanto como considerar que Cataluña es ajena a los intereses de España" Noticia pública