(Bolsa y mercados)PERSISTE LA DESCONFIANZA

MADRID
SERVIMEDIA

Los mercados financieros españoles han cerrado el mes a la espera de las decisiones de política monetaria del Banco Central Alemán. Esta espera, junto co la subida de los intereses de los bancos franceses, ha creado alguna incertidumbre en los mercados de deuda pública.

El bono alemán registraba algunas ventas y se trasladaban sin dificultades hacia los mercados españoles. Las obligaciones a 10 años rozaban el 11 por ciento, desde el 10,90 por ciento de la víspera, ante la mayor presión de la oferta.

Los operadores destacaban la escasez de negocio como elemento básico para explicar la mínima confianza de los inversores en el largo plazo y su actución basada en las operaciones a un día para otro.

Aparte del Bundesbank, se está a la espera de la subasta de bonos y obligaciones del Tesoro, que en principio, si no suben los tipos de interés, podría quedar desierta. El Tesoro ha optado en las últimas semanas por realizar una parte importante de su financiación a corto plazo, letras, frente a las emisiones a largo.

El dólar mantuvo una situación de estabilidad, en torno a las 1,58 unidades por marco. El dólar se depreció lígeramente hasta las31,29 pesetas, frente a las 131,35 de la víspera, aunque mantenía una posición de estabilidad. El marco también le ganó algo de terreno a la peseta hasta las 83,07 pesetas, desde las 82,97 del martes.

El Banco de España ofreció un nuevo recital de inactividad y escasez de movimientos de índices, con muchas concentraciones de las operaciones en los valores cotizados en Wall Street, como ya viene siendo habitual.

La apertura a la baja de Wall Street acompañada por ventas en el bono americano impidiron que la bolsa llevará a cabo el maquillaje propio de final de mes.

Muestra otra vez más de la desconfianza es uno de los mínimos volúmenes de negocio del año. La contratación en el mercado continuo alcanzó los 13.400 millones de pesetas, desde los 15.664 que se intercambiaron ayer.

El índice de la Bolsa de Madrid se colocó en el 312,02 por ciento, después de perder 1,16 puntos, mientras que el índice Ibex caía 15,15 puntos y se situaba en 3.337.01.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 1994
J