LA RECESION DE 1993 HA PASADO A FORMAR PARTE DE LA HISTORIA, SEGUN EL BBV

MADRID
SERVIMEDIA

El BBV considera que, a medida que avanza el año, va extendiéndose la impresión de que la economía comunitaria inicia un período de despegue económico y que la recesión de 1993 "ha pasado a formar parte de la historia".

Así lo señala el Servicio de Estudios del BBV en su último informe económico, relatio a 1993, en el que matiza, sin embargo, que la prudencia sigue siendo una actitud dominante en la valoración del momento económico.

La entidad bancaria recuerda que la propia Comisión de la Unión Europea (UE) acaba de revisar al alza sus previsiones de crecimiento económico para 1994, situándolas en el 1,6 por ciento. Para 1995, la UE estima que la economía europea crecerá un 2,5 por ciento.

Según el BBV, el inicio del relanzamiento económico se explica por el buen comportamiento de las exportacones (fundamentalmente a Estados Unidos, Pacífico y Europa central) y por un crecimiento de la inversión en bienes de equipo.

No puede decirse lo mismo, destaca el Servicio de Estudios de la entidad bancaria vasca, del consumo interno, que sigue teniendo un comportamiento débil, siendo elevada, sin embargo, la tasa de ahorro.

Por lo que se refiere a los criterios de convergencia, el BBV señala que la inflación está retrocediendo, estimándose que en el conjunto del año se situará en la Unión Europa en un nivel medio del 3,3 por ciento.

El déficit público, por su parte, sigue constituyendo la gran dificultad en materia de convergencia, a juicio del BBV, con unas previsiones para este año de una media del 5,6 por ciento del PIB. El futuro de los tipos de interés a largo plazo también sigue siendo incierto, según la entidad, como consecuencia del comportamiento de los tipos americanos.

No obstante, el BBV cree que la reducción de los tipos depende básicamente del descenso de la inflación, loque, en su opinión, haría posible disponer de un margen de autonomía en relación con la evolución de los tipos americanos.

En resumen, concluye el BBV, el crecimiento económico y el despegue de la inversión durante 1994 en la UE dependen, en parte, "de la capacidad de desconexión de que disponen las economías europeas respecto de la americana en cuanto a tipos de interés".

Con el buen comportamiento de la balanza exterior europea y el permanente déficit exterior americano, el BBV cree que "la aplcación de la política de convergencia constituye la mejor garantía para poder seguir desarrollando una política autónoma de tipos de interés que contribuya al crecimiento económico".

(SERVIMEDIA)
25 Ago 1994
NLV