SOLBES:"EN ESPAÑA EXISTE MARGEN PARA REDUCIR LOS TIPOS DE INTERES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"En nuestro país existe margen para estabilizar y reducir los tipos de interés", afirmó hoy el ministro de Economía, Pedro Solbes, enrueda de prensa con motivo de la presentación de la Asamblea General del Fondo Monetario Internacional, que se celebrará en Madrid durante los próximos días 4, 5 y 6 de octubre.
El ministro manifestó que la posible reducción que pueda operarse en los tipos de interés no depende "de ningún acuerdo con CiU", sino del cierre del acuerdo general presupuestario y la formulación de las grandes líneas del presupuesto general, que, a su entender, hará que los agentes económicos valoren claramente mejor la ecoomía española y se pueda ir a una reducción de los diferenciales de tipo de interés que mantenemos con Alemania.
El ministro se refirió a las turbulencias de los mercados de deuda, asegurando que "no debemos preocuparnos por la evolución de los tipos de interés a largo plazo".
Solbes manifestó que los Presupuestos Generales del Estado contemplarán "alguna" medida de apoyo familiar, aunque no quiso concretar ninguna de ellas. Preguntado sobre si "alguna" podría referirse a las deducciones por vivinda, señaló que además de esa cuestión existen otras medidas que podrían tomarse en esta línea.
En cualquier caso, en este momento, según manifestó el ministro, los técnicos del Ministerio de Economía está evaluando y calculando los costes de estas medidas.
No existe aún decisión sobre la cuestión de las cotizaciones sociales, según añadió el ministro de Economía, y siguen barajándose las dos opciones que existían: una decisión global en el marco del sistema de general de financiación de la Segurdad Social o una "modesta reducción de 0,5 a un punto en dichas cotizaciones".
Solbes se negó a modificar las previsiones de crecimiento económico, aunque sí manifestó que en los Presupuestos Generales del Estado habrá una opinión que arrojará un crecimiento superior al 1,3 por ciento. En este sentido, dijo que a final de año el crecimiento se situará entre el 1,3 y el 2 por ciento.
El ministro fue rotundo al asegurar que el Gobierno español sigue siendo partidario de defender que nuestro país esé entre los estados del denominado "núcleo duro" de la segunda fase de la Unión Europea "para defender nuestros propios intereses", algo que Solbes considera fundamental.
Para llegar a esta primera fase en estas condiciones, es importante, según el ministro, que juguemos "internamente en la baza de la política económica y a eso vamos a jugar".
(SERVIMEDIA)
07 Sep 1994
J