GONZALEZ DICE QUE EL DISCURSO POPULISTA DE AZNAR SOBRE TERRORISMO ES "EXTREMADAMENTE PREOCUPANTE"

----------------------------------------------------- (ESTA NOTICIA AMPLIA Y SUSTITUYE LA NUMERO 73 DE HO) -----------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, salió hoy al paso de las últimas críticas de José María Aznar contra la política antiterrorista del Gobierno, calificando su discurso de "populista" y de "extremadamente preocupante" para la lucha contra ETA.

En declaraciones a Televisión Española desde su residencia veraniega del Parque de Doñana, González dijo que la política antiterrorista del Ejecutivo se mantieneinalterable desde la transición de la democracia y está dando buenos resultados, a pesar de lo que diga el líder del PP.

A su juicio, las declaraciones de Aznar de los últimos días pueden ser negativas para la lucha contra ETA, porque rompen el consenso de las fuerzas democráticas y no atienden a los intereses generales.

"El PP", dijo González, "ha decidido romper esa política de acuerdo entre las demás fuerzas políticas y ha querido interpretar a su manera la política de la reinserción. Esto me arece relativamente grave y espero que se pueda superar. Creo que hay un discurso populista que empieza a dar la cara en nuestro país y que a mí me parece extremadamente preocupante".

Respecto a la extradición desde Uruguay de presos etarras, manifestó que ésta ha sido posible por la presión constante de su gobierno. El presidente achacó los altercados producidos en aquel país a una falta de información.

"En Uruguay se ha percibido la actitud de las autoridades españolas como una actitud de presin que les resultaba molesta, porque se consideraba en algunos círculos políticos que era una presión sobre el aparato judicial uruguayo, que actuaba con total independencia. Esa no era nuestra intención", precisó.

González aclaró que lo que ha hecho el Gobierno español es "advertir de quiénes eran esos tipos, poner en marcha todos los trámites para la extradición e insistir una y otra vez, como era nuestra obligación, en que se produjera la extradición".

IMPACIENCIA DEL PP

Acerca de las acusacines del PP al Gobierno por su entreguismo a los nacionalistas, manifestó: "Yo creo que tienen una excesiva impaciencia y no son capaces de aceptar los resultados de junio del 93. Esa impaciencia los lleva a decir las cosas que están diciendo, que suelen ser descalificadoras y ofensivas".

Para el presidente, todos los ciudadanos saben que el PP tiene prisa. "Una especie de prisa excesiva por llegar, y no respetan la legitimidad de un proceso electoral en el que se han pronunciado los españoles con todaclaridad".

El jefe del Ejecutivo se refirió también a la evolución de la economía española y señaló que el despegue de ésta ya es un hecho. González reafirmó hoy su convencimiento de que este año no sólo no habrá destrucción de puestos de trabajo, sino que incluso habrá creación de "algún empleo".

Sobre el diálogo social con patronal y sindicatos y sobre la posible renegociación de un pacto sobre rentas, González dijo: "Hemos hecho de nuevo ese intento de aproximación a los interlocutores sociale para mejorar las condiciones de la recuperación económica".

(SERVIMEDIA)
26 Ago 1994
JRN