(Bolsa y mercados) LIGERAS SUBIDAS EN LAS BOLSAS

MADRID
SERVIMEDIA

La fuerte ganancia de la Bolsa de Nuea York en la jornada del miércoles animó a primeras horas de la mañana las compras en las bolsas españolas, aunque el temor a una apertura del Dow Jones con realizaciones provocó también rápidas recogidas de beneficios en las bolsas españolas. Los altibajos en Nueva York provocaron constantes vaivenes en los índices españoles.

Este comportamiento demuestra que los inversores actúan dentro del más estricto corto plazo, ya no de un día para otro, sino de una hora para la siguiente, de un minuto para el róximo. El resultado es un mercado muy volátil, es decir, con altibajos constantes en los precios y con un volumen de contratación escaso, puesto que en realidad una buena parte de las operaciones se realizan sobre media docena de valores, sobre todo, los que cotizan en Nueva York.

La bolsa española, de este modo, ha registrado avances mucho menores que el resto de los mercados europeos, con la excepción de Milán, que se mueve dependiendo básicamente del momento político diario en Italia.

En estaocasión, el sector bancario, casi en bloque, lideró las ganancias, aunque las últimas noticias aparecidas sobre la posibilidad de fusión han dinamizado la especulación y la atención en este sector, que ha sufrido el impacto negativo en sus balances de la crisis de la deuda iniciada desde el 4 de febrero, cuando Estados Unidos subió por primera vez este año -lo ha hecho en cinco ocasiones- los tipos de interés a corto plazo.

El índice de la Bolsa de Madrid, que llegó a anotarse una ganancia de más de ds puntos durante la mañana, cerró la jornada con una suave subida de 1,97 puntos y colocó el indicador en el 308,12 por ciento. La negociación en el mercado continuo alcanzó los 18.799 millones de pesetas. El índice Ibex concluyó la sesión con una ganancia de 22,39 puntos y se colocó en 3.290,24.

Los mercados de valores contaron una sesión más con la tranquilidad que aporta un dólar al alza, que otra vez, como es habitual, es ayudado en la madrugada frente al yen, hasta alcanzar las 99,70 unidades poryen.

Respecto al marco, el dólar se pagó hasta 1,5470 desde los poco más de 1,54 de la víspera. Esta evolución permitió que la peseta se apreciara también respecto a la divisa alemana hasta las 83,37 unidades, desde las 83,49 de la víspera. Paralelamente, el dólar se apreció hasta las 129,12 pesetas, frente a las 128,87 del miércoles.

Esta situación de estabilidad del dólar benefició también a los mercados de deuda europeos. Los operadores destacaban en el mercado español la ausencia de grandes tansacciones debido a la falta de liquidez, es decir, de papel dispuesto a hacer frente al escaso dinero que salía al mercado.

Esta ausencia de negocio se reflejaba con altibajos, de modo que cualquier presión del dinero provocaba alzas instantáneas. La rentabilidad de algunas de las emisiones más significativas, como la emisión denominada 08,00 por ciento, ha roto la cota del 11 por ciento a la baja y se ha situado en el 10,90 por ciento.

(SERVIMEDIA)
25 Ago 1994
J