Búsqueda

  • LOS PRECIOS INDUSTRIALES CRECIERON UN 7,1% EN JUNIO El índice de pecios industriales creció un 7,1% el pasado mes de junio en relación con el mismo período de 1994, con lo que el aumento acumulado en el primer semestre del año se situó en el 4,3%, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con respecto al mes anterior, los precios industriales crecieron en junio un 0,2% Noticia pública
  • LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIO ALGO MAS DEL 3% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑA El PIB creció ligeramente por encima el 3% durante el segundo trimestre del año en relación con el mismo período de 1994, según el último informe trimestral de la economía española publicado en el Boletín Económico del Banco de España de julio y agosto, difundido hoy por la entidad central Noticia pública
  • ECONOMIA PREVE QUE EL PIB CRECERA EL AO QUE VIENE UN 3,5 POR CIEN, MAS QUE EN EL 95, PESE A LAS INCOGNITAS POLITICAS El Ministerio de Economía estima que el PIB crecerá en 1996 unas décimas más que este año, con lo que el ritmo de crecimiento económico se situará en torno al 3,5 por cien, pese a las turbulencis políticas, según informaron a Servimedia fuentes del departamento que dirige Pedro Solbes Noticia pública
  • ECONOMIA PREVE QUE EL PIB CRECERA ELAÑO QUE VIENE UN 3,5 POR CIEN, MAS QUE EN EL 95, PESE A LAS INCOGNITAS POLITICAS El Ministerio de Economía estima que el PIB crecerá en 1996 unas décimas más que este año, con lo que el ritmo de crecimiento económico se situará en torno al 3,5 por cien, pese a las turbulenias políticas, según informaron a Servimedia fuentes del departamento que dirige Pedro Solbes Noticia pública
  • MADRID. LA RENTA DE LAS FAMILIAS MADRILEÑAS CAYO UN 0,7% EN 1994 La renta media de las familias madrileñas cayó durante el año pasado un 0,7 por ciento y la protección por desempleo alcanzó tan sólo al 55 por ciento de los parados de la región, 14 puntos menos que en el año 93, según se recoge en un informe elaborado por el Cnsejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid, presentado hoy en rueda de prensa Noticia pública
  • LA PRODUCCION INDUSTRIAL AUMENTA UN 8,2% HASTA MAYO El Indice de Producción de Industrial (IPI) ha aumentado en los cinco primeros meses del año un 8,2% sobre el mismo periodo de 194, debido, sobre todo, al crecimiento de la industria metalúrgica, minería no energética e industria química, según los últimos datos difundidos hoy por el INE (Instituto Nacional de Estadística) Noticia pública
  • EGUIAGARAY REITERA QUE NO HABRA NUEVOS PLANES RENOVE PARA AYUDAR AL SECTOR DEL AUTOMOVIL El ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, volvió a reiterar hoy, tras reunirse con el equipo directivo de ANFAC (Asociación Nacional d Fabricantes de Automóviles y Camiones), que no habrá nuevas ayudas públicas al sector del automóvil, es decir, no se prorrogarán los planes Renove I y II, ya que el sector está pasando por "una buena coyuntura" Noticia pública
  • LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DEDICARON 6 MILLONES DE HORAS EN LA FORMACION DE SUS EJECUTIOS EL PASADO AÑO Las grandes empresas españolas invirtieron el año pasado alrededor de 6 millones de horas en la formación logística de sus ejecutivos, según datos aportados por el Centro Español de Logística (CEL) en un informe de carácter interno sobre estrategias de producción Noticia pública
  • CALMA TENSA EN EL SECTOR NAVAL GALLEGO A LA ESPERA DE LAS NEGOCIACIONES DE ESTA SEMANA El astillero de Astano en la comarca de Ferrolterra, para el que el Plan Estratégico de la División de Construcción Naval del INI (DCN), contemplauna reducción de mil empleos sobre una plantilla actual que apenas supera los dos mil trabajadores, es un polvorín que puede estallar en cualquier momento si las negociaciones de la Mesa del Sector Naval, que se reunirá los próximos días 26, 27 y 28 de este mes, no conducen a una flexibilización de las propuestas contempladas desde la Administración Noticia pública
  • INDUSTRIALES EXTREMEÑOS DEL JAMON, INDIGNADOS ANTE LA DENOMINACION DE ORIGEN JAMON DE HUELVA Un grupo de ndustriales extremeños del sector jamonero, liderados por el presidente de la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura, Heraclio Narváez, ha calificado de "impresentable" la aprobación de la Denominación de Origen Jamón de Huelva, alegando que en la elaboración de este jamón se utilizan cerdos extremeños Noticia pública
  • EL GOBIERNO APRUEBA EL III PLAN NACIONAL DE I+D El Consejo de Ministros aprobó hoy el III Plan Nacional de I+D para el periodo 1996-9, que tiene como objeto acercar la ciencia a los ciudadanos y dar prioridad por parte del Gobierno a las investigaciones en todas aquellas áreas que más preocupan al conjunto de los sectores sociales, como salud, clima, medio ambiente y recursos hídricos, entre otros Noticia pública
  • EXITO DE LA LONJA DE EXTREMADURA PARA SUBASTA DE LANA Las cooperativas extremeñas del sector de la lana de oveja registran una producción anual de 1.200.000 kilos, con una facturación de 180.000.000 pesetas, lo que supone que Extremadura es la región españoa que tiene el mayor peso específico dentro del mercado nacional Noticia pública
  • LA INDUSTRIA VASCA CRECIO UN 11,3 POR CIEN ENTRE ENERO Y MAYO El Indice de Producción Industrial de la Comunidad Autónoma vasca creció un 11,3% en los cinco primeros meses de este año, según los datos facilistados por el Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT), que calificó de "muy positiva" la evolución del sector secundario en esta región Noticia pública
  • EL LIBRO BLANCO SOBRE LA INDUSTRIA IRA AL CONGRESO EN SEPTIEMBRE El ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, declaró hoy que el Libro Blanco sobre la Industria se estudiará en el Congreso de los Diputados en el próximo período parlamentario, quizás"en el mismo mes de septiembre" Noticia pública
  • LAS COMUNIDADE AUTONOMAS CRECERAN ENTRE EL 1,6% Y EL 5,1% EN 1995, SEGUN HISPALINK Las comunidades autónomas se sumarán este año a la recuperación económica registrando todas ellas crecimientos positivos situados entre el 1,6% y el 5,1% del PIB, según un estudio realizado por el proyecto Hispalink, patrocinado por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Indutria y Navegación de España Noticia pública
  • HUNOSA PROYECTA UNA INVERSION DE 9.000 MILLONES CON UN GRUPO ALEMAN PARA CREAR EN ASTURIAS UNA FABRICA DE CASAS DE MADERA Hunosa mantiene conversaciones con un grupo industrial alemán para la instalación de una fábrica en Asturias dedicada a la producción de casas de madera prefabricadas, según informaron a Servimedia fuentes directivas de la compañía minera Noticia pública
  • SIEMENS Y AMPER ACUERDAN CREAR EL MAYOR GRUPO INDUSTRIAL DE TELECOMUNICACIONES ESPAÑOL Los responsables de Siemens y Amper informaron hoy al ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, del acuerdo alcanzado entre ambos grupos para suscribir un alianza estratégica, que contempla la creación del mayor grupo industrial de telecomunicaciones de España. El Ministerio ha ratificado la alianza y la califica de "positiva" Noticia pública
  • LAS EMPRESAS MEJORARONSUS BENEFICIOS UN 18% DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE Los resultados de las empresas financieras en el primer trimestre han experimentado un fuerte aumento, en concreto un 18,4% en sus beneficios brutos respecto al mismo periodo del año pasado, como consecuencia del aumento de actividad y la reducción de gastos financieros y de personal, según el último Boletín Económico del Banco de España Noticia pública
  • DOS TALLERES DE MINUSVALIDOS DEL GRUPO GUREAK RECIBEN LA CERTIFICACION DE CALIDAD DE AENOR La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) ha concedido el certificado de registro de empresa, de acerdo con la norma internacional de calidad ISO 9002, a las plantas de Talleres Protegidos Gureak en Eibar y San Sebastián, que, con una plantilla de 180 empleados, en su mayoría discapacitados psíquicos, realizan trabajos de ensamblaje electrónico, montajes, mecanizados y de fabricación de grupos-cable Noticia pública
  • REPSOL APRUEBA INVERSIONES DE 36.500 MILLONES EN TARRAGONA Repsol ha aprobado recientemente un plan de inversiones para su complejo industrial de refino y petroquímica de Tarragona, por valor de unos 3.500 millones de pesetas: su destino será reforzar las instalaciones para aumentar la producción petroquímica y dotar al complejo de un grupo de cogeneración eléctrica que tendrá una capacidad de 68,1 megawatios (Mw) Noticia pública
  • CCOO APOYA A INDUSTRIA EN SU RECOMENDACION PARA QUE NO SE COMPREN PRODUCTOS DE IBM Comisiones Obreras criticó hoy a IBM en u comunicado por su decisión de abandonar la producción en España y mostró su apoyo al Ministerio de Industria por haber recomendado al resto de administraciones que no compren productos de la multinacional norteamericana Noticia pública
  • ECONOMIA ASEGURA QUE LA RECUPERACION MARCHA A BUEN RITMO Y HAY SINTOMAS DE REPUNTE EN EL CONSUMO Los últimos indicadores económicos reflejan un crecimiento significativo de la actividad productiva, particularmente en el sector industrial y la construcción, además de mostrar indicios de un repunte del consumo privado, aunque a menor ritmo que la inversión, según el último informe de la Dirección General de Previsión y Coyuntura el Ministerio de Economía, correspondiente al mes de junio Noticia pública
  • EL BBV CREE QUE EL CRECIMIENTO SIGUE AL ALZA Y QUE HABRA QUE ELEVAR LAS PREVISIONES El Banco Bilbao Vizcaya (BBV) afirma que la evolución de la economía durante el primer trimestre "va a obligar a revisar al alza las previsiones de crecimiento, si se confirma la recuperación de la demanda interna durante abril y mayo", según afirma en su último análisis de coyuntura Noticia pública
  • LA EMPRESA VASCA DE AERONAUTICA GAMESA FIRMA UN CONTRATO CON SIKORSKY POR VALOR SUPERIOR A LOS 550.000 MILLONES DE PESETAS El presidente de la empresa aeronáutica vitoriana Gamesa, Joseba Grajales, dio a conoce hoy los detalles del multimillonario contrato firmado con Sikorsky, el primer fabricante del mundo de helicópteros. El volumen total del contrato, según las primeras estimaciones, supera los 550.000 millones de pesetas Noticia pública
  • LA INDUSTRIA CARNICA EXTREMEÑA NO PUEDE ABSORBER LA PRODUCCION DE CERDO IBERICO La industria cárnica extremeña no tiene capacidad para absorber la producción regional de cerdo ibérico, por lo que la mayor parte de las cabezas son sacrificadas y comercializadas fuera de la región con sellos o denominaciones de origen sin referencia sobre su procedencia Noticia pública