EL GOBIERNO APRUEBA EL III PLAN NACIONAL DE I+D
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy el III Plan Nacional de I+D para el periodo 1996-9, que tiene como objeto acercar la ciencia a los ciudadanos y dar prioridad por parte del Gobierno a las investigaciones en todas aquellas áreas que más preocupan al conjunto de los sectores sociales, como salud, clima, medio ambiente y recursos hídricos, entre otros.
El Fondo Nacional del Plan, para cuya elaboración se ha contado con el asesorameinto de más de 500 científicos y tecnólogos de los sectores público y privado, contará para estos próximos cuatro años con una cantidad superior a los 100.00 millones de pesetas para invertir directamente en proyectos científicos.
El III Plan incluye 24 programas, ocho de los cuales son de nueva creación: I+D sobre Clima, Recursos Hídricos, Ciencia y Tecnología Marina, Telemática, Tecnologías de Procesos Químicos, Estudios sobre las Mujeres y el Género, Fondos de Investigación Sanitaria y el Programa Nacional de Fomento de la Articulación del Sistema Ciencia-Tecnología-Industria.
Estos nuevos programas, según el Gobierno, dotarán de mayor eficacia alsistema científico e industrial español y facilitarán el acercamiento entre el entorno científico-técnico y el sector productivo.
Como proyecto integrado se crea el de Tecnología de la Rehabilitación, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de aquellos que padecen minusvalías físicas.
Este nuevo Plan Nacional de I+D favorecerá la coordinación interterritorial y continuará incrementando los esfuerzos dedicados a I+D, tanto de gasto como de personal, para facilitar la convergencia con la Unión uropea.
CRECIMIENTO
Antes de que existieran en nuestro país los Planes Nacionales de I+D, la producción científica española representaba el 0,5% de la producción mundial, y al comienzo del nuevo Plan supone ya el 2% del total mundial.
En las dos fases anteriores del Plan Nacional se ha prestado especial atención al fortalecimiento de la base científico-técnica del país y a la consolidación de la comunidad científica. Así, según la evolución de los indicadores de I+D en España, el gasto en I+D h pasado de 231.000 millones de pesetas en 1987 a 542.000 millones en 1994.
En el marco del Plan Nacional se han financiado más de 9.000 proyectos de I+D por un importe global próximo a los 80.000 millones de pesetas. Además, se han realizado 735 proyectos concertados con una aportación del Plan que supera los 35.000 millones y a infraestructura científico-técnica se han destinado más de 25.000 millones.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 1995
L