MADRID. LA RENTA DE LAS FAMILIAS MADRILEÑAS CAYO UN 0,7% EN 1994
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La renta media de las familias madrileñas cayó durante el año pasado un 0,7 por ciento y la protección por desempleo alcanzó tan sólo al 55 por ciento de los parados de la región, 14 puntos menos que en el año 93, según se recoge en un informe elaborado por el Cnsejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid, presentado hoy en rueda de prensa.
La economía madrileña tuvo no obstante un crecimiento del 1,3 por ciento, mejor que el año anterior, pero todavía muy débil, ya que es claramente inferior al del conjunto nacional, que creció un 2 por ciento.
El escaso crecimiento del sector servicios, que sólo aumentó en un 0,9 por ciento en todo el año, condicionó el comportamiento de la economía general, puesto que se trata del sector más importante en la Counidad de Madrid, al proporcionar un 72 por ciento del empleo y un 77 por ciento de la producción regional.
ANALISIS DE CCOO
Por otra parte, según un estudio realizado por CCOO en Madrid y presentado también hoy por su secretario regional, Rodolfo Benito, el problema de la CAM es que crece la población activa por encima de las posibilidades de la economía de crear empleo neto.
En este sentido, CCOO subrayó que de los 406.428 contratos realizados en Madrid en los dos primero meses del año, sólo 1.670 empleos son de nueva creación, lo que supone altos índices de rotación en el empleo y la temporalidad.
"Consecuentemente, se produce una baja del consumo familiar y una precariedad que frustra las perspectivas de futuro y proceso de consumo", finaliza el informe de los responsables de CCOO.
Los representantes sindicales subrayaron la necesidad de evitar las altas bolsas de fraude "que hoy día se elevan al 40 por ciento" y desarrollar una nueva política industrial, además de devolver la estailidad al empleo procurando generar confianza y un alza de la demanda interna.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 1995
C