SIEMENS Y AMPER ACUERDAN CREAR EL MAYOR GRUPO INDUSTRIAL DE TELECOMUNICACIONES ESPAÑOL
-El acuerdo, ratificado por Industria, contempla la entrada de la multinacional alemana en las filiales Elasa, Telemática y Datos de Amper
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los responsables de Siemens y Amper informaron hoy al ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, del acuerdo alcanzado entre ambos grupos para suscribir un alianza estratégica, que contempla la creación del mayor grupo industrial de telecomunicaciones de España. El Ministerio ha ratificado la alianza y la califica de "positiva".
Según señaló Eguiagaray tras la reunión, "el entendimiento se ha producido y tendrá consecuencias beneficiosas para nuestro país", y permitirá a la multinacional alemana crear una sociedad en España con presencia en el capital de Amper, para canalizar buena parte de su negocio internacional de telecomunicaciones.
El acuerdo explicó, consiste en la creación de Siemens Telecomunicaciones España (STE) participada por la firma germana en un 66% y por el Grupo Amper en un 34%, y en la que se integrará Amper Telemática.
La nueva empresa canalizará el negocio de telecomunicaciones de Siemens en España, salvo el de telefonía móvil, y se convertirá en un centro de competencia mundial en telefónos básicos con hilos además de estar dotada de I+D, fabricación, venta y distribución internacional. Inicialmente su actividad se centrar en terminales telefónicas y centralitas privadas.
Para ello, continuó Eguiagaray, Siemens tomará una participación mayoritaria (51%) en Amper Elasa, y concentrará en esta empresa española toda su actividad internacional para la telefonía de uso público, potenciando el centro de producción de Zaragoza, al que la multinacional transferirá toda su tecnología y mercados en este segmento de negocio, incluido el de Alemania.
El acuerdo económico y comercial abarca también a Amper Datos, la filial sobr la que el Grupo Amper se negaba a perder el control pese a la insistencia de Siemens por dominar esta filial.
Así, el grupo español venderá al alemán un 10% de esta compañía y canalizará la comercialización internacional de sus productos a través de su red mundial, al tiempo que dará acceso al mercado español para sus productos en este segmento de negocio.
Eguiagaray dijo que el acuerdo es beneficioso "para el mantenimiento de empresas que pertencen ahora a Amper, y al mismo tiempo para la presevación y creación de empleos en algunas áreas de actividad".
(SERVIMEDIA)
05 Jul 1995
G