OPERACION SALIDA. TRES MILLONES DE AUTOMOVILISTAS SE LANZARAN MAÑANA A LAS CARRETERAS PARA DISFRUTAR DE LAS VACACIONESUn total de ocho mil agentes de la Agrupación dela Guardia Civil de Tráfico prestarán servicio durante la operación salida que comienza mañana, martes, con motivo del inicio de la temporada vacacional. La mayor intensidad de tráfico afectará a 81 tramos de carretera en todo el país, sobre todo de las comunidades autónomas de Valencia, Castilla y León, Cataluña y Madrid
OPERACION SALIDA. 8.000 GUARDIAS CIVILES VIGILARAN LAS CARRETERAS DESDE EL PRÓXIMO MARTESUn total de ocho mil agentes de la Agrupación de la Guardia Civil de Tráfico prestarán servicio durante la operación salida del día 1 de julio, martes. La mayor intensidad de tráfico afectará a 81 tramos de carretera en todo el país, sobre todo pertenecientes a las comunidad autónomas de Valencia, Castilla-León, Cataluña y Madrid
MADRID. LAS TELECOMUNICACIONES POR CABLE CREARAN 5.000 EMPLEOS DIRECTOS EN MADRIDLas telecomunicaciones por cable crearán en Madrid más de 5.000 empleos directos y generarán una inversión de 120.000 millones de pesetas, según las previsiones anunciadas hoy por la viceconsejera de Presidencia de la CAM, Carmen Alvarez-Arenas
MADRID. LAS TELECOMUNICACIONES POR CABLE CREARAN 5.000 EMPLEOS DIRECTOS EN MARIDLas telecomunicaciones por cable crearán en Madrid más de 5.000 empleos directos y generarán una inversión de 120.000 millones de pesetas, según las previsiones anunciadas hoy por la viceconsejera de Presidencia de la CAM, Carmen Alvarez-Arenas
MULTA LACTEA. FENIL RECURIRA LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIALa Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL) recurrirá ante la Audiencia Nacional por vía contencioso-administrativa la sentencia del Tribunal de Defensa de la Competencia que la condena a 15 millones de pesetas de multa por recomendar a sus asociados un precio de compra de la leche, según informaron a Servimedia fuentes de esta patronal
74 ENMIENDAS A LA LEY DE PENSIONES EN EL SENADO, DOS DE ELLAS A LA TOTALIDADLa Ley de Pensiones se presentó hoy en ponencia enel Senado, iniciando así los trámites parlamentarios en la Cámara Alta, donde se discutirán las 74 enmiendas presentadas por los grupos, de las cuales dos son a la totalidad, de Izquierda Unida y Eusko Alkartasuna
EL PP QUIERE QUE LA LEY DE PENSIONES ENTRE EN VIGOR EN JUNIOEl Partido Popular considera que la nueva Ley de Pensiones puede entrar en vigor el próximo mes de junio, o a mediados de julio como muy tarde, tras cerrarse hoy el plazo para presenar enmiendas en el Senado
RETEVISION. EL GANADOR DEBERA INVERTIR 220.000 MILLONES EN 5 AÑOSEl consorcio que resulte ganador en el concurso para privatizar hasta un 70% de Retevisión S.A., el segundo operador de telefonía que competirá con Telefónica, deberá acoeter unas inversiones de unos 220.000 millones de pesetas en el periodo 1997-2001
PLAN DE ESTABILIDAD. CEPREDE OPINA QUE LAS PREVISIONES "NO TERMINAN DE SER CONGRUENTES"ntonio Pulido, codirector del Centro de Predicción Económica (Ceprede), ha declarado a Servimedia que las previsiones macroeconómicas establecidas por el Plan de Estabilidad para el período 1997-2000 "no terminan de encajar", y que de acuerdo con los cálculos hechos por esta institución "no terminan de ser congruentes"
DEBATE AUTONOMICO. IBARRA ACUSA A AZNAR DE PONER EN PELIGRO LA ENTRADA EN EL EURO CON EL NUEVO MODELO DE FINANCIACIONEl presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, dedicó su intervención en el Debate sobre el Estado de las Autonomías a criticar duramente el sistemade financiación aprobado por el Gobierno, por entender que el coste del modelo podría poner en peligro la entrada de España en la moneda única europea, lo que consideró una "irresponsabilidad" del presidente del Ejecutivo, José María Aznar
EL GOBIERNO PROMETE AL PAIS VASCO LA CESION DE LOS IMPUESTOS ESPECIALES Y LOS TRIBUTOS DE NO RESIDENTESEl acuerdo alcanzado esta madrugada entre el Gobierno y el PNV, or el que esta formación política apoyó hoy el proyecto de Presupuestos del Estado para 1997, prevé la cesión al País Vasco de la competencia de recaudación de los impuestos especiales (de hidrocarburos, tabaco y alcohol) y de tributos de los no residentes, según informaron a Servimedia en fuentes cercanas a la negociación
LA SEGURIDAD SOCIAL REGISTRARA UN DEFICIT DE 447.000 MILLONES AL FINAL DE 1997, SEGUN EL PSOEEl secretario de Relaciones con la Sociedad del PSOE, Alejandro Cercas, ha declarado hoy en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados que al terminar 1997 la Seguridad Socal registrará un déficit de 447.000 millones de pesetas, por lo que el sistema público de protección social camina hacia "un horizonte de insostenibilidad"
LA FUNDACION BBV RECOMIENDA UNA SUBIDA DE PENSIONES IGUAL AL IPC MENOS UN PUNTO PARA EVITAR EL DEFICITLa Fundación BBV estima que la actualización de pensions un punto por debajo de la inflación evitaría el déficit de la Seguridad Social. Según el comité de expertos de esta institución, la separación financiera de las prestaciones contributivas y no contributivas no bastará por si sola para solucionar el problema del desequilibrio en el sistema protección social
LA CUANTIA INICIAL DE LA PENSION SE REDUCIRA CON LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL, SEGUN UN EXPERTO DEL BBVJosé Manuel González-Páramo, director del Centro de Estudios Económicos sobre Economía Pública de la Fundación BBV, ha declarado hoy a los medios de comunicación, que, con las reformas de la Seguridad Social que se están planteando, "no cabe duda de que vamos hacia una reducción de la pensión inicial. El debate que se plantea es cómo se reparten los ajustes del saneamiento del sistema entre las disintas generaciones"
EL BBV ABOGA POR UN IPC MAS RESTRICTIVO PARA LOS PENSIONISTASJosé Manuel González-Páramo, director del Centro de Estudios sobre Economía Pública de la Fundación BBV, se ha mostrado hoy partidario de aplicar un IPC más restrictivo para la actualización de las pensiones, puesto que cada punto de menos que se aplicara a la sbida supone un ahorro de 70.000 millones de pesetas anuales
PENSIONES. UGT ADVIERTE QUE LOS PLANTEAMIENTOS GUBERNAMENTALES PONEN EN PELIGRO LAS NEGOCIACIONES DEL PACTO DE TOLEDOUGT considera que los nuevos planteamientos de la Administración sobre la reforma del sistema de la Seguridad Social "ponen en peligro el consenso" que se pretende alcanzar en las negociaciones sobre el desarrollo del Pacto d Toledo. CCOO, por su parte, reiteró que no aceptará ningún recorte en materia de pensiones, mientras que USO estima que, antes de emprender ninguna reforma, la Seguridad Social tiene que cobrar todo lo que se le adeuda
UGT NO ACEPTARA RECORTES EN EL PER NI LA ELIMINACION TOTAL DEL SISTEMA DE PEONADASEl secretario general de la Federación de Trabajadores de la Tierra (FTT) de UGT, Juan Aguilar, manifestó hoy en rueda de prensa que este sindicato no aceptará "recortes en el Plan de Empleo Rural (PER) ni el menoscabo de los derechos de los trabajadores agrícolas". Ademásdijo que tanto ellos como CCOO no están dispuestos a eliminar totalmente el sistema de peonadas para acceder a esta prestación