EL PSOE PROPONE QUE LAS PENSIONES DE VIUDEDAD SE TRANSFORMEN EN PENSIONES DE JUBILACION CUANDO EL BENEFICIARIO CUMPLA 65 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso propone que las pensiones de viudedad, cuando sus beneficiarios alcancen la edad de 65 años, se transformen en ensiones de jubilación con la misma cuantía, quedando sujetas a partir de ese momento al mismo régimen jurídico que las pensiones de jubilación.
Al respecto, el Grupo Parlamentario Socialista presentó hoy una enmienda de sustitución a la proposición no de ley del PP sobre medidas para permitir la subsistencia del derecho a percibir la pensión de viudedad cuando el beneficiario contraiga nuevas nupcias.
En la enmienda de sustitución, el PSOE propone además que si el beneficiario de una pensión de iudedad al alcanzar los 60 años se encuentra en situación de desempleo, se produzca la transformación antes citada, de pensión de viudedad a jubilación.
Asimismo, se señala en la propuesta socialista que la pensión de viudedad que se transforme en pensión de jubilación vea incrementada su cuantía, teniendo en cuenta los periodos de cotización efectuados por el beneficiario y que no hayan generado pensión de jubilación o invalidez. Para ello se procedería como en el cálculo ordinario de una pensión de ubilación.
El portavoz socialista de Política Social y Empleo, José Antonio Griñán, subrayó que en su alternativa a la proposición no de ley del PP "la pensión de viudedad (convertida a de jubilación) en su cuantía sería la misma con la posibilidad de mejorarla por la acreditación de años de cotización".
Añadió que la pensión de jubilación tiene "una ventaja, y es que es compatible con lo que usted quiera, y al mismo tiempo salva el disparate de considerar que una persona puede ser viuda y estar asada".
La diputada socialista y ex ministra de Asuntos Sociales Matilde Fernández agregó asimismo que "salva el que aquí venga un grupo (el popular) con una filosofía confesional, porque uno ve los textos", explicó, "y parece que lo que se pretende es que no estén personas en pecado y que no dejen de casarse por no perder una pensión".
Por otra parte, al ser interpelado Griñán por la evaluación económica que ha hecho el PP resultante de la aplicación de su propuesta, que valoró en unos 1.000 milones de pesetas, se preguntó: "¿Ya sabe el Gobierno las personas que se van a casar? Si el Gobierno ya tiene idea de los que se van a casar, podrá dar hasta los nombres y apellidos. Pero vamos, depende mucho de las ganas que tenga la gente de casarse, que tal y como están las cosas son pocas", bromeó.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 1997
L