PENSIONES. UGT ADVIERTE QUE LOS PLANTEAMIENTOS GUBERNAMENTALES PONEN EN PELIGRO LAS NEGOCIACIONES DEL PACTO DE TOLEDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT considera que los nuevos planteamientos de la Administración sobre la reforma del sistema de la Seguridad Social "ponen en peligro el consenso" que se pretende alcanzar en las negociaciones sobre el desarrollo del Pacto d Toledo. CCOO, por su parte, reiteró que no aceptará ningún recorte en materia de pensiones, mientras que USO estima que, antes de emprender ninguna reforma, la Seguridad Social tiene que cobrar todo lo que se le adeuda.
El director general del gabinete del Secretario de Estado para la Seguridad Social, Francisco Gómez Ferreiro, explicó ayer en Santander que la Seguridad Social quiere acelerar la ampliación del periodo de cálculo de las pensiones a quince años y que este proceso culmine en el año 2000 tres antes de lo que se barajaba en principio. También sugirió que el 20% de la cuantía de las pensiones de invalidez dependa de los años que se ha cotizado.
Jesús Pérez, secretario confederal de UGT, declaró hoy a Servimedia que este sistema de declaraciones es "una mala técnica" que pone en peligro la consecución del consenso en la mesa que se ha abierto al respecto. Criticó a los "voceros múltiples que nos sorprenden con cosas que no hemos oído en las negociaciones".
Pérez aseguró que no aceparán recortes en el sistema de pensiones, aunque sí adaptaciones para asegurar su viabilidad. "Queremos un desarrollo armónico de las recomendaciones del Pacto de Toledo, no sólo de ciertas medidas sesgadas que se refieren a recortes", dijo.
Por su parte, el secretario de Comunicación de CCOO, Angel Campos, insistió en que rechazarán cualquier medida que suponga un recorte. En su opinión, la Seguridad Social requiere "un acuerdo global que desarrolle de forma progresista el Pacto de Toledo".
Camps añadió que tratar de poner "parche tras parche" al sistema "no es ninguna solución". Adelantó que en la reunión con el Gobierno que se celebrará el próximo 3 de septiembre, este sindicato dará una respuesta global a las propuestas del Ejecutivo.
A su vez, USO considera que cualquier reforma "queda deslegitimada" si antes la Seguridad Social no percibe "las cuantiosas deudas que tienen contraídas con ella las diferentes Administraciones y las empresas públicas y privadas".
Este sindicato solicit "medidas concisas para aflorar la creciente economía sumergida, que priva de importantes recursos públicos, entre ellos los que necesita la Seguridad Social".
(SERVIMEDIA)
28 Ago 1996
A