LA FUNDACION BBV RECOMIENDA UNA SUBIDA DE PENSIONES IGUAL AL IPC MENOS UN PUNTO PARA EVITAR EL DEFICIT

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

La Fundación BBV estima que la actualización de pensions un punto por debajo de la inflación evitaría el déficit de la Seguridad Social. Según el comité de expertos de esta institución, la separación financiera de las prestaciones contributivas y no contributivas no bastará por si sola para solucionar el problema del desequilibrio en el sistema protección social.

El informe, presentado hoy por el consejero del Banco de España Eugenio Domingo, ha sido dado a conocer durante el curso de verano "Pensiones y prestaciones por desempleo en España: presente y fuuro", organizado por la Universidad del País Vasco y la Fundación BBV.

Sin embargo, el estudio de la Fundación BBV, sí reconoce que la vinculación financiera entre las cotizaciones y las pensiones contributivas, y entre las aportaciones del Estado y las no contributivas, ayudará a equilibrar el sistema.

Advierte el informe, no obstante, que en el caso de las prestaciones no contributivos sería necesario reducir el gasto o aumentar los impuestos para obtener más recursos.

Después de cuantificr los efectos de las reformas contempladas en el Pacto de Toledo, los expertos del BBV calculan que la ampliación del periodo de cálculo de las pensiones de 8 a 15 años supondrá una reducción del 3,36% en la prestación media.

El estudio señala que la ampliación a 15 años sólo supondrá un alivio en las cuentas públicas de 0,2 puntos porcetuales del PIB, cuando el déficit actual de la Seguridad Social alcanza el 1,1% del PIB. Sugieren una ampliación a 25 años de dicho periodo de cálculo, lo que implicara una reducción del desajuste del 0,5% del PIB.

En cuanto al retraso en la edad de jubilación, el informe afirma que si se pospone hasta los 67 años, la disminución del déficit será de 0,4% del PIB, pero si el retraso llega hasta los 68 años, el efecto será del 0,9%.

Respecto a los regímenes especiales de la Seguridad Social, la Fundación BBV opina que, si se igualan los porcentajes a aplicar en la base reguladora de la cuantía de las pensiones, se obtendría una reducción del déficit 0,5 puntos dl PIB.

En cambio, esta medida apenas se dejaría sentir en el Régimen General de la Seguridad Social, en el que los años medios cotizados por cada trabajador antes de acceder a la pensión son muy superiores a los demás casos.

Asímismo, los expertos del BBV hacen un compendio de todos los estudios sobre pensiones realizados hasta la fecha. Los datos promedio resultantes apuntan a que, si no se toman medidas, el déficit de la Seguridad Social pasará del 1,1% del PIB actual al 1,9 en el año 2000 y al3,07% en el 2025.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 1996
A