EL GOBIERNO PROMETE AL PAIS VASCO LA CESION DE LOS IMPUESTOS ESPECIALES Y LOS TRIBUTOS DE NO RESIDENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El acuerdo alcanzado esta madrugada entre el Gobierno y el PNV, or el que esta formación política apoyó hoy el proyecto de Presupuestos del Estado para 1997, prevé la cesión al País Vasco de la competencia de recaudación de los impuestos especiales (de hidrocarburos, tabaco y alcohol) y de tributos de los no residentes, según informaron a Servimedia en fuentes cercanas a la negociación.
Las tres haciendas forales vascas dispondrán de esta competencia a partir del próximo 1 de enero. Los contactos entre el Gobierno central y el autónomo proseguirán hasta entonces pra concretar el articulado legislativo que dé cabida a esta transferencia.
Con esto se resuelve el principal punto del pacto de investidura que el PNV alcanzó con el PP: el del concierto económico. Quedan aplazadas a enero las negociaciones de los otros tres puntos: desarrollo autonómico, financiación de la formación continua y devolución del patrimonio vasco.
En rueda de prensa, el secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, ha declarado que el Gobierno retirará los recursos presentados contralas haciendas vascas "que pierdan su justificación con las negociaciones", con lo que daba a entender que se eliminarían los recursos presentados contra el Impuesto de Sociedades vasco.
El secretario de Estado destacó que con el acuerdo alcanzado la pasada madrugada se normalizan las relaciones en materia de Hacienda entre el Ejecutivo central y el vasco. Añadió que "no se puede mantener una relación de conflicto".
Respecto a la cesión de transferencias de recaudación, Costa destacó que esta deciión no tendrá repercusiones económicas para el Estado, puesto que las haciendas forales tendrán que pasar a la Administración central la parte que les corresponda.
No quiso adelantar cálculos financieros sobre lo que supondrá esta transferencia, puesto que este extremo depende de la negociación de la Ley del Cupo para el próximo período quinquenal.
El secretario de Estado confió en que a partir de ahora se reducirán los litigios con el País Vasco, y destacó que también se tomarán medidas para eviar cambios de residencia de contribuyentes en función de los incentivos fiscales de diferentes comunidades autónomas.
NERVIOS
Respecto a la agotadora sesión negociadora, que comenzó a media tarde y terminó a las seis de la mañana de hoy, fuentes cercanas al proceso confirmaron a Servimedia que hubo momentos de gran nerviosismo, puesto que terminaba el plazo para que el PNV decidiera si apoyaba o no los Presupuestos en la votación de este mediodía.
Hasta última hora no se despejó esta incógnita.La reunión estuvo encabezada por el vicelehendakari del Gobierno vasco, Juan José Ibarretxe, y por Juan Costa. No obstante, de forma paralela se produjeron múltiples contactos entre miembros del Gobierno y parlamentarios vascos, para desbloquear las negociaciones.
El presidente del Gobierno, José María Aznar, no intervino directamente, pero estuvo permanentemente informado. Precisamente, el portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, declaró esta mañana que la voluntad del jefe del Ejecutivo hasido decisiva para el acuerdo final.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 1996
A