MADRID ACOGERA LA II CUMBRE INTERNACIONAL DE GASTRONOMIA A LA QUE AUDIRAN LOS MEJORES COCINEROS DEL MUNDODurante los próximos días 13, 14 y 15 de enero, en el Palacio Municipal de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid, se celebrará la II Cumbre Internacional de Gastronomía. Se trata de una cita en la que participarán los mejores cocineros del mundo, entre los que se encuentran Ferrán Adriá, Pedro Subijana, Juan Mari Arzak, Frédy Girardet y Nobu Matsuhisa
LA AGENCIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA CREE QUE NO HAY QUE REDUCIR EL CONSUMO DE SALMONLa Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA) considera que no e necesario recomendar a los ciudadanos la modificación de sus hábitos de consumo de salmón tras analizar detenidamente el articulo de la revista "Science" sobre niveles contaminantes en estos pescados
LA CESTA DE LA COMPRA SUBIO UN 2,1% LA SEMANA ANTERIOR A NAVIDADLa cesta de la compra se encareció un 2,1% durante la semana previa a la Navidadla cena de Nochebuena, caracterizada por el alto nivel de ventas, según los datos del Ministerio de Economía analizados por Servimedia
NAVIDAD. ANGULAS, BESUGO, PERCEBES Y GAMBON, LOS PESCADOS Y ARISCOS MAS CAROS DE MERCAMADRIDLas angulas alcanzaron ayer un precio medio de 420,7 euros el kilo en Mercamadrid, un 7,7% más caras que el pasado viernes, según los precios del mercado mayorista consultados por Servimedia. Junto a las angulas, los pescados y mariscos que tienen precios más altos son el besugo, los percebes y la gamba gigante o gambón
NAVIDAD. ANGULAS, BESUGO, PERCEBES Y GAMBON SON LOS PESCADOS Y MARISCOS MAS CAROS DE MERCAMADRIDLas tradicionales angulas alcanzaron hoy un precio medio de 420,7 euros el kilo en Mercamadrid, un 7,7% más caras que el pasado viernes 12, según los precios del mecado mayorista consultados por Servimedia. Junto a las angulas, los pescados y mariscos que tienen precios más altos son el besugo, los percebes y la gamba gigante o gambón
LOS PEQUEÑOS SUPERMERCADOS, LOS MAS BARATOS EN LA CESTA DIARIA DE LA COMPRALos pequeños supermercados, de entre 140 y 400 metros cuadrados, son los establecimientos más baratos para hacer la cesta de la compra, sobre todo en el capítulo de frutas y hortalizas, el pescado y la carne, es decir, los alimentos perecederos y más habituales en el consumo de las familias
IPC. LOS PRECIOS AUMENTARON UN 0,7% EN OCTUBRE POR EL VESTIDO Y CALZADO Y LA ENSEÑANZAEl Indice de Precios al Consumo subió en octubre un 0,7% respecto a septiembre principalmente por el vestido y calzado y la enseñanza superior, con lo que la tasa interanual se coloca en el 2,6%, frente al 2,9% de septiembre, porque octubre de 2002 fue un mes muy inflacionista, con un incremento de precios del 1%
ALIMENTOS. EL PRECIO DE LAS HORTALIZAS SIGUIO IMPARABLE EN OCTUBRE MIENTRAS EL GOBIERNO ESPERA "EN BREVE" EL INFORME DE COMPETENCIALos precios del tomate, la patata, el pimiento y el limón continuaron sbiendo en octubre a tasas de hasta dos dígitos con respecto a septiembre, pese a que estos productos hortofrutícolas acumulan aumentos interanuales que oscilan entre el 13,3% de los limones y el 46,7% de los tomates para ensalada, según los precios de alimentos facilitados hoy en rueda de prensa por el secretario de Estado de Comercio y Turismo, Francisco Utrera
ALIMENTOS. LOS PESCADEROS NIEGAN QUE VENAN MAS CARO QUE LOS HIPER, COMO DICE ECONOMIALa Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescado, Fedepesca, -que agrupa a 11.000 empresas- ha mostrado su "total desacuerdo" con los datos aportados por el estudio sobre los precios de los alimentos realizado por la Universidad Complutense y encargado por el Ministerio de Economía
ALIMENTOS. LOS PESCADEROS NIEGAN QUE EL PESCADO SEA MAS CARO EN TIENDAS ESPECIALIZADAS, COMO DICE ECONOMIALa Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescado, Fedepesca, -que agrupa a 11.000 empresas- mostró hoy su "total desacuerdo" con los datos aprtados por el estudio sobre los precios de los alimentos realizado por la Universidad Complutense y encargado por el Ministerio de Economía
IPC. COER Y VESTIR ENCARECEN UN 0,3% LA VIDA EN SEPTIEMBRELos alimentos, el vestido y el calzado tiraron con fuerza de los precios en septiembre, para una subida total del 0,3%, que no fue mayor gracias al buen comportamiento de los precios de carburantes, hoteles, cafés y restaurantes. Con todo, la tasa interanual de inflación se apuntó en septiembre una bajada del 0,1%, y se siuó en el 2,9%
ALIMENTOS. LOS AGRICULTORES DENUNCIAN FALTA DE TRANSPARENCIA Y CONCENTRACION EN LA DISTRIBUCION DE LOS ALIMENTOS FRESCOSLas diferentes organizaciones agrarias denunciaron hoy, tras participar en la reunión del Observatorio de Precios de los Alimentos, celebrada en el Ministerio de Agricultura, que mientras en los mercados de origen funciona la ley de la oferta y la demanda, con total transparencia de precios, en los escalones superiores del proceso de distribución falta transparencia y sobra concentración, lo ue propicia la formación de precios abusivos para los consumidores
ALIMENTOS. LAS FRUTAS Y VERDURAS SON MAS CARAS EN MADRID Y EN SUPERMERCADOS GRANDESLos supermercados grandes son los establecimientos más caros para comprar frutas y verduras, según un estudio encargado por el Ministerio de Economía a la Universidad Complutense de Madrid, del que se desprende también que Madrid es la comunidad que ofrece los precios más elevados en este tipo de productos
PRESENTADA UNA CAMPAÑA DE PROMOCION DEL PESCADO CONGELADOEl presidente del Fondo de Regulación y Organización del Mercado de los Productos de la Pesca y Cultivos Marinos (FROM), Alberto López presentó hoy en Vigo una campaña de promoción de productos pesqueros congelados, bajo el eslogan "Pescado congelado. De mil maneras"
IPC. ALIMENTOS Y HOTELES HACEN REPUNTAR LA INFLACION INTERANUAL AL 3,0%Los precios se dispararon un 0,5% en el pasado mes de agosto, arrastrados por el encarecimiento de los alimentos y bebidas no alcohólicas, el grupo de hoteles, cafés y restaurantes y el capítulo de ocio y culura, de forma que la inflación interanual repunta al 3,0%, dos décimas más que en julio