IPC. COER Y VESTIR ENCARECEN UN 0,3% LA VIDA EN SEPTIEMBRE

- La bajada de hoteles (14,5%) y de gasolinas (0,6%) consiguieron frenar una subida mayor

MADRID
SERVIMEDIA

Los alimentos, el vestido y el calzado tiraron con fuerza de los precios en septiembre, para una subida total del 0,3%, que no fue mayor gracias al buen comportamiento de los precios de carburantes, hoteles, cafés y restaurantes. Con todo, la tasa interanual de inflación se apuntó en septiembre una bajada del 0,1%, y se siuó en el 2,9%.

Según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la inflación subyacente, que no tiene en cuenta los precios de los alimentos no elaborados y los productos energéticos, -los que más variaciones registran en la cesta de la compra- se elevó un 0,2% en septiembre, para una tasa del 2,8% en los últimos doce meses.

Durante el mes pasado bajaron los precios del ocio y cultura (1,6%) y el transporte (0,1%), arrastrado por una descenso del 0,6% en las gaolinas. También bajaron un 0,8% los precios de hoteles cafés y restaurantes, animados por un espectacular recorte del 14,7% en los precios de hoteles y otros alojamientos, una vez superada la temporada turística veraniega.

Mientras, permanecieron estables los precios de las comunicaciones y las bebidas alcohólicas y el tabaco, mientras que subieron ligeramente los precios de vivienda (0,1%), medicina (0,1%), y del menaje y otros bienes y servicios (0,3%).

En el capítulo de subidas, destacó el incemento de un 0,9% en el coste de alimentos y bebidas no alcohólicas, del 2,8% en el vestido y calzado y del 0,7% en la enseñanza, por el inicio del curso escolar en secundaria.

Sólo en lo que va de año, los alimentos se han encarecido un 3,4% y los hoteles un 3,9%, los sectores más inflacionistas en 2003.

COMER Y VESTIR

Comer y vestir, las dos actividades más cotidianas dispararon sus precios en el mes de septiembre, con productos que se encarecieron muy por encima de los demás.

Así, las lgumbres se encarecieron un 2,7%, el pescado un 2,9%, la carne de ovino un 6,5% y la casquería y otras carnes un 8,8%. También subieron un 3,5% los huevos, que adelantan una subida mayor por la falta de suministro de este producto en toda Europa

En el capítulo de ropa, se encarecieron un 2,9% las prendas de vestir (un 4,7% la de hombre) y un 2,3% el calzado. Reparar zapatos viejos tampoco es la solución, porque esta actividad se encareció un 3,3%.

A estas subidas hay que añadir un encarecimiento dl 1,9% en los libros. Así, el arranque del curso escolar hizo encarecer un 2,9% la enseñanza secundaria y un 2,1% la infantil y primaria.

COMUNIDADES AUTONOMAS

Por distribución geográfica, los precios se incrementaron especialmente en Ceuta y Melilla (0,8%), Cantabria (0,6%) y Extremadura (0,5%), mientras que permanecieron estables en La Rioja y subieron ligeramente en Baleares (0,1%).

En cuanto a los últimos doce meses, Cataluña acumula una inflación del 3,4% y La Rioja de un 3,3%, mientras qu en Canarias los precios sólo ha subido un 2% y en Castilla y León y el País Vasco un 2,5%.

Por provincias, los precios se dispararon en septiembre 1% en Ceuta y un 0,7% en Cáceres y Granada, mientras que permanecieron estables en Avila, Orense y La Rioja.

Finalmente, en cuanto al Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), subió un 0,2% en septiembre pasado, con lo que el acumulado en los últimos doce meses se sitúa en el 3%.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2003
C