FRUTAS Y HORTALIZAS SERAN LAS PRIMERAS EN REFLEJAR EN SUS ETIQUETAS LAS DIFERENCIAS ENTRE PRECIO EN ORIGEN Y EN DESTINO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, manifestó hoy en los pasillos del Senado que los primeros productos que incluirán el "doble etiquetado" en los puntos de venta -diferencia entre el precio en origen y en destino- son "aquellos que tienn menor manipulación, como las frutas y hortalizas".
"Vamos a estudiar en qué productos se puede introducir el doble etiquetado con más rapidez y aquellos otros en los que hay que tener más tiempo, dada la complejidad de la cadena alimentaria, ya que hay algunos alimentos que sin manipulación directamente pasan a los consumidores y otros que tienen muchos escalones intermedios que sería muy complejos de explicar en un etiquetado", explicó el ministro.
Arias Cañete destacó que hay productos, como as frutas y las hortalizas, que "cadenas de distribución compran directamente a cooperativas, en los cuales es muy fácil conocer el precio en origen de la cooperativa y el precio en destino, porque prácticamente no ha habido ninguna manipulación".
Sin embargo, "las carnes es un tema mucho más complejo", prosiguió, "puesto que tenemos el despiece, el matadero, la disposición de los materiales específicos de riesgo, las eliminaciones de las harinas cárnicas y una serie de costos de producción que son muho más complejos de especificar".
En cuanto al pescado, el ministro dijo que "se puede estudiar también, porque es más fácil. Pero también hay pescado que está muy manipulado, fileteado, y que tiene procesos de congelación, y ahí es más complicado el doble etiquetado".
El titular de Alimentación, destacó que "el doble etiquetado hay que introducirlo con una enorme seguridad jurídica para todos los que participan en la cadena de distribución, para que la información que dé sea absolutamente fehacinte"
Arias Cañete no dio un plazo en el que podría implantarse el doble etiquetado, aunque dijo que su departamento lo está estudiando, junto al Ministerio de Economía, "para hacerlo lo más rápidamente posible".
El ministro indicó que ya "llevamos tiempo reflexionando sobre el doble etiquetado y que están estudiando los problemas que tuvo su implantación en Francia para poder establecer un buen sistema.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 2003
L