LAS EMPRESAS COTIZADAS EMEORARON UN 13% SUS RESULTADOS EN 2001Las empresas cotizadas en Bolsa obtuvieron el año pasado unos beneficios antes de impuestos de 26.412 millones de euros, lo que supone un 12,93% menos que en el año anterior, según el informe hecho público hoy por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
INMIGRACION. LA JUNTA ANDALUZA QUIERE NEGOCIAR CON EL GOBIERNO EL PROBLEMA DE LOS INMIGRANTES DE HUELVAEl consejero de Gobernación de la Junta de Andalucía, Alfonso Perales, exigió hoy al Gobierno que convoque con inediatez una reunión para analizar el problema que se ha creado en la campaña de la fresa en Huelva, una vez que los empresarios han decidido contratar a trabajadores de la Europa del Este, en detrimento de magrebíes
EL PSOE PROPONE UNA LEY QUE FIJE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESASEl secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, anunció hoy que s partido presentará en las próximas semanas en el Congreso de los Diputados una proposición de Ley para crear una normativa nueva que fije la responsabilidad social de las empresas
PIB. ESPAÑA CRECIO UN 2,8% EN 2001, LEJOS DEL 4,1% DE 2000El Producto Interior Bruto (PIB) generado por la economía española durante 2001 se incrementó un 2,8%, lo que supone una trayectoria de desaceleración a lo largo de todos los trimestres del pasado año, según los últimos datos de Contabilidad Nacional hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadísica (INE)
EL PP RECHAZA QUE SOVI Y PENSION DE VIUDEDAD SEAN COMPATIBLESEl Congreso de los Diputados rechazó hoy tramitar una proposición de ley de CiU para compatibilizar las prestaciones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (Sovi), las más bajas del sistema de protección social contributiva, con las pensiones de viudedad de la Seguridad Social, también de las más bajas
L 10% DE LOS TRABAJADORES DE FACTORIAS AUTOMOVILISTICAS TIENEN EN MARCHA REGULACIONES DE EMPLEO EN 2002Pese a que los fabricantes de vehículos han anunciado la posibilidad de poner en marcha este año expedientes de regulación temporal de empleo (EREs) para afrontar la caída de la producción y el descenso del mercado español de turismos, que estiman que bajará entre un 3% y un 5%, sólo el 10% de los empleados de la industria fabricante de automóviles tienen en marcha regulciones de empleo en 2002
EL 10% DE LOS TRABAJADORES DE LAS FABRICAS DE VEHICULOS TIENEN EN MARCHA REGULACIONES DE EMPLEO EN 2002Pese a que los fabricantes de vehículos han anunciado la posibilidad de poner en marcha este año expedientes de regulación temporal de empleo (EREs) para afrontar la caída de la producción y el descenso del mercado español de turismos, que estiman que bajará entre un 3% y un 5%, sólo el 10% de los empleados de la industria fabricante de automóviles tienen en marcha regulaciones de empleo en 2002
INMIGRACION. USO CRITICA EL "FUNESTO" AÑOEN VIGOR DE LA LEY DE EXTRANJERIAEl coordinador del Departamento Confederal de Inmigración de la Unión Sindical Obrera (USO), Rafael Romo, destacó hoy el carácter "funesto" de la Ley de Extranjería en su primer año en vigor para el desarrollo de los derechos políticos, sociales, civiles y laborales del colectivo de inmigrantes
INMIGRACION. CCOO EDITA UN LIBRO DE CRITICA Y RECHAZO A LA LEY DE EXTRANJERIAEl sindicato CCOO presentó hoy en Madrid el libro "Trabajadores Migrantes", un documento de crítica y rechazo a la Ley 8/2000 de Extranjería y a la política del Gobierno en su gestin de la inmigración, redactado por los profesores de la Universidad de Valencia Javier de Lucas, Salomé Peña y Angeles Solanes
MADRID. LA COMUNIDAD INCREMENTARA UN 11,5% LA INVERSION EN PROYECTOS PARA JOVENES DURANTE EL 2002La Dirección General de la Juventud de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid (CAM) anunció hoy un incremento de un 11,5% de la inversión para poner en marcha proyecos para los jóvenes de la región durante el 2002, al destinar 1.186 millones de pesetas (7.132.788 euros) frente a los 1.051 destinados en el 2001
LA UNIVERSIDAD CARLOS III CREA UN SERVICIO PARA ANTIGUOS ALUMNOSLa Universidad Carlos III de Madrid ha puesto en marcha "Jovellanos", un servicio para los antiguos alumnos del centro, que nace con el objeivo de mantener y fomentar las relaciones entre la universidad y sus titulados
IBERIA NO RENUEVA A 359 AZAFATAS CON CONTRATOS EVENTUALESLa compañía Iberia no renovará a un total de 359 azafatas con contratos eventuales debido a la crisis que afecta al sector aéreo, que ha bligado a las compañías a recortar el número de operaciones, según confirmaron a Servimedia fuentes sindicales
IBERIA NO RENUEVA A 360 AZAFATAS CON CONTRATOS EVENTUALESLa compañía Iberia no renovará a un total de 359 azaftas con contratos eventuales debido a la crisis que afecta al sector aéreo y que ha obligado a las compañías a recortar el número de operaciones, según confirmaron a Servimedia fuentes sindicales
BOLSA. IRANZO ACONSEJA MANTENER POSICIONES Y COMPRAR AHORAEl director del Instituto de Estudios Económicos, Juan Iranzo, recomendó hoy a los inversores en Bolsa el mantenimiento de sus posiciones y, al mismo tiempo y si es posible, comprar, ya que, en su opinión, "los precios son atractivos" y está en ciernes una recuperación a finales de este año y principios del próximo
CCOO Y UGT NO ACEPTAN RECORTES EN EL DESEMPLEO AGRARIOLas federaciones agroalimentarias de CCOO y UGT han mostrado su rechazo a la pretensión del Gobierno de recortar el desempleo agrario del que se benefician los agricultores andaluces y extremeños y advirtieron al Ejecutivo con provocar una "convulsión social" en Extremadura y Andalucía contra esta medida
EL GOBIERNO RECORTARA EL DESEMPLEO AGRARIO PARA EVITAR QUE FALTE MANO DE OBRA EN EL CAMPOEn declaraciones a Servimedia, el secretario general de Empleo, Juan Chozas, aseguró que el Gobierno aprecia "algunos factores que aportn poca congruencia" al paro agrario, del que disfrutan sólo los agricultores andaluces y extremeños, que tienen derecho a recibir el paro durante seis meses tras haber realizado 35 peonadas
EL GOBIERNO REFORMARA EL SUBSIDIO RURAL ANTE LA FALTA DE MANO DE OBRA AGRARIAEl Gobierno tiene en su agenda del próximo otoño la reforma de las prestaciones por desempleo, que comprende, entre otros aspectos, un recorte en el subsidio agrrio (heredero del antiguo PER) ante la "poca congruencia" de que, mientras falta mano de obra agraria en Andalucía y Extremadura, son cada vez más los jornaleros que cobran esta prestación