ASAJA DENUNCIA QUE 230.000 JORNALEROS COBRAN SUBSIDIO DE PARO MIENTRAS FALTA GENTE PARA LA RECOGIDA DE LA ACEITUNA
- Lamenta la escasa colaboración del Inem y de los sindicatos y ha tenido que recurrir a ONG y ETT para contratar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal del campo Asaja ha denunciado los problemas que están teniendo los olivareros de Sevilla, Córdoba y Badajoz para contar el próximo mes de septiembre con entre 35.000 y 40.000 temporero para la recogida de la aceituna. Por contra, 230.000 jornaleros reciben actualmente el paro agrario en Andalucía y Extremadura.
Según Asaja-Sevilla, los agricultores han pedido al Inem y a los sindicatos su colaboración para garantizarse los jornaleros, sin recibir respuesta por parte del Instituto Público ni de los sindicatos.
Por ello, arremeten contra los sindicatos a los que acusan de "favorecer y amparar" la "picaresca y la cultura del subsidio", al no hacer caso a sus solicitudes.
"Dede Asaja no podemos permitir que el 30% de la cosecha vuelva a quedar en el árbol, como ocurrió la pasada campaña", dicen las fuentes de Asaja consultada por esta agencia, por lo que ya han contacto por Empresas de Trabajo Temporal (ETT) y ONG de la zona, que cuentan con bolsas de empleo de personas desfavorecidas.
De hecho, ya han firmado acuerdos de colaboración con las ETT People, Aura y Soleo y han llegado a pactos con las ONG andaluzas Cáritas y Sevilla-Acoge, entre otras asociaciones.
HEREDERO DEL PER
Según relata Asaja, la campaña origina cada año, sólo en Sevilla, un total de 5 millones de jornales por un valor de algo de más de 20.000 millones de pesetas. Este año, el principal problema está siendo la falta de mano de obra para el mes de septiembre.
La patronal del campo arremete contra los jornaleros que mantienen el cobro del subsidio del campo, modelo heredero del antiguo PER, y contra los sindicatos, que permiten que sigan cobrando los subsidios sin incorporarse a nuevos trabajs.
El desempleo agrario sólo se otorga en España a los jornaleros de Andalucía y Extremadura que, con 35 peonadas realizadas, se garantizan el cobro de una prestación durante medio año.
Según los datos del Inem a los que tuvo acceso Servimedia, a finales de mayo, un total de 233.700 personas cobraban el subsidio agrario en España, lo que supone casi un 5% más que en la misma fecha del año pasado.
De estos, 201.700 son andaluces y 32.100, extremeños. En cuanto a Sevilla, donde se concentran ls problemas de mano de obra, son un total de 55.700 jornaleros de esta provincia los que perciben el subsidio agrario.
(SERVIMEDIA)
12 Ago 2001
C