L 10% DE LOS TRABAJADORES DE FACTORIAS AUTOMOVILISTICAS TIENEN EN MARCHA REGULACIONES DE EMPLEO EN 2002
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Pese a que los fabricantes de vehículos han anunciado la posibilidad de poner en marcha este año expedientes de regulación temporal de empleo (EREs) para afrontar la caída de la producción y el descenso del mercado español de turismos, que estiman que bajará entre un 3% y un 5%, sólo el 10% de los empleados de la industria fabricante de automóviles tienen en marcha regulciones de empleo en 2002.
Según datos facilitados a Servimedia por Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT, cerca de 8.000 trabajadores tienen aprobados expedientes de regulación de empleo para este año, de un total de alrededor de 80.000 empleados que tienen las empresas fabricantes de vehículos en nuestro país.
En concreto, hay aprobados EREs en las fábricas de Nissan y Fasa Renault. En el caso de Nissan, hay un expediente de 14 días durante el primer trimestre del año en el centro de Avila pra 769 trabajadores, y de 48 días a lo largo del año para los 3.500 trabajadores de las fábricas de Barcelona, Montcada y Madrid.
La intención de Nissan es concentrar estos 48 días del expediente en el primer trimestre del año, aunque las fuentes de UGT consultadas se mostraron convencidas de que no se aplicarán tantos días. A su juicio, Nissan ha pedido un ERE de tantos días "para tener un colchón" si lo necesita.
Por lo que se refiere a Renault, hay en marcha un ERE de 16 días para los 3.500 trbajadores de Palencia. De esos 16 días, 5 se gastaron en diciembre y el resto se aplicarán a lo largo del primer semestre de este año. Este expediente también afecta a 190 trabajadores de la fábrica de Valladolid, porque su trabajo está ligado al de Palencia, según explicó UGT.
Antonio Ruiz Ocaña, responsable de Automoción de MCA-UGT, explicó que, tanto en el caso de Nissan como en el de Renault, a la reducción de la producción por la previsible caída de las ventas en 2002 -pese al buen comportamientodel mercado en enero-, se une la circunstancia de la introducción de nuevos modelos en la fabricación, lo que lleva a ajustar las cadenas de producción.
A juicio de Ruiz Ocaña, pese a la previsible caída de las ventas de coches en España en 2002 y la evolución que puedan registrar las exportaciones, no serán necesarios más EREs en el sector, ya que, en su opinión, las medidas de flexibilización negociadas en la mayoría de las marcas serán suficientes para afrontar esta situación.
Estas medidas deflexibilización para reducir la producción van desde la eliminación del tercer turno de fabricación hasta la negociación de calendarios laborales y vacacionales más flexibles o la aplicación del sistema de bolsa de horas, instaurado prácticamente en todas las empresas del sector.
SIN PROBLEMAS
Para Ruiz Ocaña, una bajada de las ventas de coches en España del 4%-5% en 2002 nos situaría en el nivel de ventas del año 2000, que sigue siendo alto, por lo que "no tiene por qué haber ningún tipo de problems en cuanto a expedientes de regulación de empleo". Tampoco cree que las exportaciones se comporten tan mal este año que obliguen a acometer regulaciones de empleo.
Explicó que España y Europa están muy bien situadas en el sector de la automoción como para no tener problemas importantes este año, como los que están teniendo las firmas automovilísticas norteamericanas, que han anunciado importantes recortes de plantilla.
Ruiz Ocaña tampoco está preocupado por el empleo eventual del sector, que se stá manteniendo. Explicó que en la industria española fabricante de vehículos hay alrededor de un 10%-11% de empleo eventual, "y eso no está corriendo ningún peligro".
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2002
NLV