UNA DE CADA CINCO PERSONAS LOGRA EMPLEO POR CONTACTOS PERSONALES, SEGUN LA ENCUESTA DE COYUNTURA LABORAL

MADRID
SERVIMEDIA

Uno de cada cinco personas consigue empleo en España a través de relaciones y contactos personales, sgún los resultados de la Encuesta de Coyuntura Laboral del año 2001, elaborada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales mediante entrevistas a los empresarios españoles.

"Los empresarios recurren a esta vía en el 21,3% de los casos", dice la Encuesta, lo que significa que las habituales relaciones personales (que incluyen recomendaciones, referencias de los propios trabajadores y conocidos y los "enchufes", entre otros), se convierten en el cauce más utilizado para cubrir los puestos de trabajoen las empresas españolas.

Como método para encontrar empleo le siguen las solicitudes directas de los trabajadores (los empresarios recurren a ellas en un 20,4% de los casos), la utilización de las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo -Inem- y los anuncios de prensa por Internet, cauces utilizados en ambos casos en un 16,1% de las búsquedas de empleo.

Asimismo los modos menos utilizados son la promoción interna (10,5%), las empresas de selección personal (5,6%), las de trabajo tenmporal 4,9%) y las bolsas de trabajo universitarias, de escuela técnica o de formación profesional (5%).

Por sectores de actividad, es la construcción donde se utilizan más las relaciones personales para la contratación, con un 30,4% de los casos, seguido de las solicitudes directas de los trabajadores con un 24,2% y las oficinas de empleo con un 20,2%.

Por tamaño, son las empresas de 1 a 10 trabajadores las que recurren más a las relaciones personales para cubrir vacantes, ya que lo hacen en el 33,4% d los casos. Por distribución geográfica, Andalucia (26,3%) y Extremadura (26%), son en las que los emprearios recurren más a las relaciones personales para encontrar trabajadores de su confianza.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2002
A