EL GOBIERNO ORDENO A LA GUARDIA CIVIL UN "RIGUROSO CONTROL" EN EL GASTO DE COMBUSTIBLE Y PROHIBIO EXCESOS PRESUPUESTARIOSEl Gobierno ordenó a la Dirección General de la Guardia Civil un "riguroso control" sobre el gasto de combustible por parte de sus efectivos en actos de servicio. Asimismo, prohibió expresamente sobrepaar "en ningún caso" los créditos inicialmente asignados para sufragar el coste de carburante, "salvo instrucción expresa", según se señala en una respuesta parlamentaria al PSOE
EL CORTE INGLES Y REPSOL ABRIRAN GASOLINERAS-TIENDAEl Corte Inglés y Repsol han firmado un acuerdo de colaboración que contempla la constitución de una empresa común que acometa el desarrollo y l gestión de estaciones de servicio de alta calidad, integradas en el conjunto de la red de gasolineras de Repsol y en las que se implantará un nuevo tipo de establecimiento dedicado a la venta de productos de consumo
REPSOL, CAMPSA Y PETRONOR PROMOCIONAN LA GASOLINA SIN PLOMO EUROSUPEREl grupo Repsol va a iniciar una campaña informativa, con el apoyo de los ministerios de Industria y Medio Ambiente y las patronales de fabricantes de vehículos (Anfac) y de importadores de vehículos (Aniacam), en la que apuesta por la utilización masiva de la gasolina sin plomo Eurosúper
EL GASOLEO 'BARRE' A LAS GASOLINAS EN LAS VENTAS DE CARBURANTESEl consumo de gasóleo para automóviles ha logrado implantarse en España con clara superioridad sobre las gasolinas, hasta el punto de que las cifras d la patronal de petroleras, AOP, las sitúan en el mes de marzo en 954.392 toneladas, frente a las 714.466 de las gasolinas
BALEARES PIDE QUE EL TRATADO DE MAASTRICHT RECONOZCA EL HECHO INSULAREl Gobirno balear mantiene contactos con las 22 regiones insulares de la Unión Europea para conseguir su apoyo a la propuesta de incluir el reconocimiento de la insularidad en el Tratado de Maastricht durante la conferencia intergubernamental que se celebrará en Amsterdam el próximo mes de junio, informaron fuentes de la Consejería de Economía del Gobierno balear
LAS GASOLINERAS PIDEN UE SE ABRA UNA MESA DE NEGOCIACION Y SIGUEN AMENAZANDO CON UN PARO PATRONALLa Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEES) propuso hoy la creación de una mesa de negociación con presencia del Gobierno, los transportistas, las compañías petrolíferas y las gasolineras, y amenazó, si no se abre este cauce de diálogo, con llevar a cabo un paro patronal
IPC. EL IPC AUMENTO UN 0,3% EN ENEROEl Indice de Precios al Consumo (IPC) aumentó un 0,3% el pasado mes de enero, con lo que la tasa intranual (que suma la inflación de los últimos doce meses) se situó en el 2,9%, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
IPC. EL IPC SUBIO UN 0,1% EN OCTUBRELa subida del 0,1% del Indice de Precios al Consumo (IPC) del pasado mes de octubre se debió en gran medida al comportamiento de los carburantes y combustibles y de los productos energéticos, que umentaron un 1,9 y un 1,4%, respectivamente, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)
AUTONOMIAS. CIU PRETENDE DESEJAR OBSTACULOS LEGALES PARA LA FUTURA CESION DE IMPUESTOS ESPECIALES E IVAConvergència i Unió (CiU) solicita que se incluya entre los impuestos cedibles a las autonomías la imposición general sobre las ventas en su fase minorista, así como los impuestos sobre el consumo en esta misma fase, salvo los recaudados mediante monopolios fiscales. Así consta en la enmiena presentada por esta formación a la modificación de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca), a la que ha tenido acceso Servimedia
IPC. LA SUBIDA MAS IMPORTANTE AFECTO A LA ENSEÑANZA INFANTIL, BASICA Y MEDIA, CON UNA SUBIDA SUPERIOR AL 3%La subida de precios del 0,2% registrada el pasado mes de septiembre se debió, sobre todo, a la subida del 0,7% registrada en el área de cultura y al crecimiento de los precios de la vivienda que subieron un 0,4%, según datos proporcionados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La inflación subyacente (que excluye los alimentos no elaboradoS ylos productos energéticos) aumentó un 0,2%
IPC. LA SUBIDA MAS IMPORTANTE AFECTO A LOS ALIMENTOS SIN ELABORAR, CON UN 0,9%La subida de precios del 0,3% registrada el pasado mes de agosto se debió, sobre todo, al comportamiento de los alimentos sin elborar, cuyos precios aumentaron un 0,9% el pasado mes, según datos proporcionados hoy por el Intituto Nacional de Estadística (INE). La inflación subyacente (que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos) aumentó un 0,2%
EL DESABASTECIMIENTO DE TABACO SE EXTIENDE A LA BEBIDA, SEGUN ADIGRAMLa Asociación de Distribuidores de Industrias de Grandes Marcas de Bebidas Alcohólicas (ADIGRAM), a través de su vicepresidente, Vicente Dalda, aseguró hoy a Servimedia que "nos hemos quedado sin existencias de bebidas alcohólicas" ante la grand demanda surgida tras anunciar el viernes el Consejo de Ministros la subida de precio
CITROËN CONSIDERA "DEMASIADO FUERTE" LA FISCALIDAD DEL AUTOMOVILEl director general y consejero delegado de Citroën Hispania, Arnand de David-Beauregard, ha vuelto a denunciar que la fiscalidad que grava el automóvil en España es "demasiado fuerte" y ha acusado a los gobiernos europeos, incluido el español, de centrar su política económica en la reducción del déficit y el control de la inflación, "pero tal vez se olvide un poco del consumo y del empleo"
MADRID. PAGAR PEAJES POR LAS NUEVAS AUTOVIAS DISCRIMINARIA A LOS CONDUCTORES MADRILEÑOSLa medida propuesa por la coalición Convergència i Uniò (CiU) de que los automovilistas paguen en el futuro peajes por las nuevas autovías discriminaría notablemente a los conductores madrileños, según declaró hoy a Servimedia Mario Arnaldo, director general de Automovilistas Europeos Asociados (AEA)
AUTOBUSES DE VALLADOLID ESTRENAN UN "COMBUSTIBLE ECOLOGICO" ELABORADO CON ACEITE DE GIRASOL Y GASOLEOEl Ayuntamiento de Valladolid ha puesto en marcha hoy la primera experiencia en España de utilización de un carburante que apenas contamina y que no perjudica la capa de ozono. Se trata de un compuesto formado por un tercio de aceite de girasol y el resto de gasóleo, que se utilizará de forma experimental durante seis meses en cuatro autobuses de la flota municipal
IPC. ALIMENTOS Y CARBURANTES PROVOCARON UN REPUNTE DE LA INFLACIONLa subida del IPC en 0,3 puntos registrada el pasado mes de mayo se debió, sobre todo, al comportamiento inflacionista de los alimentos no preparados y de los carburantes y combustibles, cuyos precios subieron, respectivamente, un 1,7% y un 0,6%, según datos del Istituto Nacional de Estadística (INE)