EL GASOLEO 'BARRE' A LAS GASOLINAS EN LAS VENTAS DE CARBURANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consumo de gasóleo para automóviles ha logrado implantarse en España con clara superioridad sobre las gasolinas, hasta el punto de que las cifras d la patronal de petroleras, AOP, las sitúan en el mes de marzo en 954.392 toneladas, frente a las 714.466 de las gasolinas.
Según fuentes del sector petrolero consultadas por Servimedia, las cifras de AOP confirman un serio problema para la industria del petróleo en España, ya que la capacidad de sus instalaciones está limitada para atender la previsible demanda creciente de gasóleos, mientras que las destinadas al refinado de gasolinas muestran una clara sobrecapacidad.
La propia AOP destaca en u balance de ventas de marzo que, junto a la tendencia de las economías domésticas de reducir su consumo de carburantes, se confirma una espectacular 'dieselización' del parque automovilístico que agrava el problema.
Aunque las ventas de gasolinas en marzo crecieron un 16% sobre el mes anterior, ello se debe a los movimientos derivados de la Semana Santa, ya que el acumulado del primer trimestre arroja una caída del 1,2% y se eleva al -1,5% si se compara marzo del 97 con el mismo mes del 96.
Por l contrario, las ventas de gasóleos de automoción crecieron un 4,1%, en parte por los factores citados, pero también por el incremento de consumo que generó el movimiento de turistas a finales del mes.
A los problemas en las ventas de combustibles de automoción las petroleras han sumado en el tercer mes del año el escaso uso de gasóleos de calefacción, con una caída del 45,7%, debido a que el pasado marzo fue el más cálido de cuantos se recuerdan. Ello ha hecho que el acumulado del primer trimestre sesitúe en el -16,7%.
Por su parte, los querosenos -combustible para aviones- siguen al margen de la crisis y muestran la bonanza del sector turístico, con un incremento de ventas del 5,5% sobre marzo del 96.
Para colmo de males, la buena situación de agua acumulada en embalses hace que se esté consumiendo mucho menos fuelóleo para producir electricidad que en épocas pasadas. En concreto, las entregas de fuel para centrales eléctricas cayó en marzo un 16% y la evolución negativa se acrecienta si secompara dicho mes con el mismo del año anterior (-17,2%).
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1997
G