PLAN PREVER. AEDENAT CRITICA EL 'PLAN PREVER' PARA LA RENOVACION D VEHICULOS, POR CONSIDERARLO "ANTIECOLOGICO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) criticó hoy el Programa Estructural para la Renovación de Vehículos (Prever) que el pasado viernes aprobó el Gobierno, por considerar que es contraproducente para el medio ambiente, la seguridad vial y la mejora del empleo.
Aedenat mantiene que el plan Prever, al igual que ante los planes Renove, suponen un "descarado" apoyo al sector del automóvil en detrimentode otros medios de transporte.
Según la organización ecologista, el transporte motorizado es el sector de emisión de contaminantes atmosféricos que más ha aumentado en los últimos años, lo que ha provocado que España incumpla su compromiso de estabilizar las emisiones de óxidos de nitrógeno suscrito en el Protocolo de Sofía en 1988.
Además, la Agencia Europea de Medio Ambiente ha mostrado su preocupación ante la posibilidad de que la evolución de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedenes del transporte por carretera impidan cumplir los objetivos de reducción de emisiones de gases invernadero, responsables del cambio climático.
Asimismo, Aedenat sostiene que la experiencia ha demostrado en otros países, como Alemania, que la renovación del parque automovilístico no es suficiente, por si solo, para reducir las emisiones si esta medida no se acompaña de otras, como la reducción del número de vehículos y su utilización.
Sin embargo, la asociación ecologista acusó al Gobierno españl de no apoyar las iniciativas planteadas en el Parlamento Europeo para establecer una legislación más estricta sobre las emisiones de vehículos y la composición de los carburantes.
Según Aedenat, el plan Prever no tiene en cuenta la producción adicional de residuos para el achatarramiento anticipado, a pesar de que los vehículos presentan materiales que pueden convertirse en residuos tóxicos.
Los ecologistas creen que el plan tampoco provoca un ahorro de energía, ya que no prevé el consumo de enrgía necesario para la fabricación de vehículos nuevos, y no contribuirá a la reducción de la siniestralidad, ya que sostienen que la velocidad es la principal causa de mortalidad en la carretera y ésta no se reduce con la adquisición de automóviles nuevos.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 1997
GJA