FINANCIACION LOCAL. LAS EMPRESAS DE TELEFONIA MOVIL PAGARAN UNA NUEVA TASA A PARTIR DE 2003Las empresas de telefonía móvil pagarán a partir de 2003 unatasa a través del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) de 1.260,77 euros por cada mil abonados o fracción, según se recoge en el borrador del nuevo modelo de financiación local presentado hoy en rueda de prensa por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que será aprobado en el Consejo de Ministros del viernes
EL PRECIO DE LA VIVIENDA CRECIO EN ESPAÑA EN 2001 EL TRIPLE QUE EN LOS PAISES DESARROLLADOSLos precios de la ivienda crecieron en España un 15% durante al año 2001, el triple que en el conjunto de los diecisiete países más desarrollados del mundo, según datos del Banco Internacional de Pagos de Basilea, la prestigiosa entidad financiera conocida como "el banco de los bancos centrales"
REGISTRADORES Y PROMOTORES COLABORAN PARA FOMENTAR LA TRANSPARENCIA EN EL MERCADO DE VIVIENDA Y SUELOEl Colegio de Registradores de España y los Promotores Públicos de Vivienda y Suelo an firmado un convenio de colboración que tiene como objetivos prioritarios contribuir a lograr una mayor agilidad en la gestión inmobiliaria y fomentar la transparencia en el mercado de vivienda y suelo, según informaron hoy en un comunicado
EL BANCO DE ESPAÑA ADVIERTE DE QUE LAS VPO HAN PASADO DE SER EL 60% DE LAS NUEVAS VIVIENDAS HACE VEINTE AÑOS AL 10% AHORALas Viviendas de Protección Oficial (VPO) suponían a principios de los años ochenta el 60% del total de nuevospisos contruidos cada año en España, mientras que en el 2000 y 2001 han caido por debajo del 10%, según afirma el estudio "El mercado de la vivienda en España", incluido en el último Boletín Estadístico del Banco de España, correspondiente al mes de septiembre
LA VIVIENDA SUBE EN 2002 LO MISMO QUE EN 2001, UN 15%El precio medio de la vivienda nueva y libr en España se encareció un 15,45% en los últimos doce meses, desde marzo de 2001 a marzo de 2002, según los datos más actualizados hechos públicos por el Ministerio de Fomento, analizados por la Asociación Hipotecaria Española (AHE)
IRPF. TODOS LOS CASEROS SE DESGRAVARAN EL 50% DE LO QUE GANEN CON SUS ALQUILERESTodos los propietarios de viviendas que tengan una casa en alquiler o la alquilen a partir de ahora podrán desgravarse en su declaración de la renta el 50% de los rendimientos de este negocio, de acuerdo con una enmienda introducida por el PP en la reforma del IRPF
IRPF. EL IEE CRITICA QUE NO SE ACTUALICE EL IMPUESTO CON EL IPCEl Instituto de Estudios Económicos (IEE) criticó hoy que el Gobierno, en su reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), no actualice el impuesto a la evolución de la inflación
BARCLAYS LANZA UNA HIPOTECA ESPECIAL PARA NO RESDENTES EN ESPAÑABarclays España ha lanzado una nueva hipoteca destinada a captar los compradores de viviendas en España que no residen en nuestro país, facilitándoles las gestiones en sus propias residencias habituales de cualquier lugar del mundo
DESEMPLEO. EL PSOE PRESENTA 47 ENMIENDAS PAR DEROGAR EL "DECRETAZO" Y PIDE LA MEMORIA ECONOMICA DE LA REFORMAEl Grupo Parlamentario Socialista ha presentado un total de 47 enmiendas a la reforma del sistema de protección por desempleo, la mayoría de las cuales va destinada a pedir la supresión de los artículos incluidos en el decreto aprobado por el Gobierno el pasado 24 de mayo y que provocó la convoctoria de la huelga general del 20-J
ZAPATERO PROPONE REFORMAS LABORALES PARA PRIMAR A LASEMPRESAS QUE CREEN MAS EMPLEO ESTABLEEl secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que una de sus prioridades de Gobierno será la modificación de la legislación laboral para primar a las empresas que creen más empleo estable. Además, impulsará un nuevo servicio público de ayuda a la familia con especial atención a niños, mayores y discapacitados
LA RIOJA, ARAGON Y CASTILLA Y LEON SON LAS REGIONES CON MAYOR POTENCIAL PARA CREAR EMPLEOLas comunidades autónomas de La Rioja, Aragón y Castilla y León son las regiones españolas con más potencial para crear empleo en la actualidad, según el informe "Nuevos yacimentos de empleo y su potencial económico por autonomías", realizado por las Cámaras de Comercio
EL GRUPO CAJA MADRID ELEVO UN 10,3% SUS BENEFICIOS HASTA JUNIOEl Grupo Caja de Madrid aumentó un 10,3 por ciento sus resultados atribuidos en el primer semestre de 2002, hasta alcanzar los 323,7 millones de euros, impulsados fundamentalmente por el crecimiento registrado en el volumen de negocio, que ubió un 10,8%, hasta los 109.553 millones de euros
MADRID. EL PRECIO DE LAS VIVIENDAS SE DISPARA EN LOS BARRIOS PERIFERICOSLa Sociedad de Tasación acaba de emitir un Estudio de Mercado sobre la vivienda nueva, en el cual odemos observar que en Madrid el incremento del precio medio por distritos municipales destaca principalmente por una subida en torno al 20 por ciento más, con respecto al año anterior, de los barrios periféricos