LA VIVIENDA SUBE EN 2002 LO MISMO QUE EN 2001, UN 15%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio medio de la vivienda nueva y libr en España se encareció un 15,45% en los últimos doce meses, desde marzo de 2001 a marzo de 2002, según los datos más actualizados hechos públicos por el Ministerio de Fomento, analizados por la Asociación Hipotecaria Española (AHE).
Este hecho pone de manifiesto que la vivienda nueva sigue encareciéndose al mismo ritmo que lo hizo en 2001 (15%), lejos de los anuncios de los analistas que aseguran que se ha frenado el "boom" del mercado inmobiliario y no se puede mantener el actual ritmo de subida de recios de la vivienda.
Para afrontar este encarecimiento, las familias españolas se ven obligadas a endeudarse cada vez más, como demuestra que la media de préstamos hipotecarios se ha elevado hasta 84.140 euros (14,1 millones de pesetas), un 12% más que hace un año.
Además, este esfuerzo de endeudamiento es más grande dependiento de la comunidad autónoma o la provincia en la que se resida, con diferencias de más del triple entre unas zonas y otras.
Así, en las comunidades autonómas de País asco, Madrid, Cantabria, Andalucía y Valencia, la subida de la vivienda está por encima incluso de la media nacional, mientras que en Galicia y Rioja no subieron más del 5%.
Con estos datos, el sitio más caro para comprar vivienda es el País Vasco (por encima de 2.000 euros el metro cuadrado), seguido de Madrid (1.800), Baleares, Cataluña y Navarra. En el lado de los más baratos destaca Extremadura (520 euros el metro), seguida de Castilla-La Mancha (620), Murcia y Galicia.
Según las previsiones e la Asociación Hipotecaria, los precios crecerán este año entre el 12% y el 15% de media, manteniendo el encarecimiento del año pasado.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2002
C