EL OBSERVATORIO EUROPEO CONTRA EL RACISMO CONSTATA LA PERDIDA DE SEGURIDAD DE LAS COMUNIDADES ISLAMICAS TRAS EL 11 DE SEPTIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador del Observatorio Europeo contra el Racismo y la Xenofobia, John Kellock, denunció hoy que, tras los atentados que tuvieron lugar el pasado 11 de septiembre en Estados Unidos, se ha constatado un retroceso en la sensación deseguridad entre los miembros de la comunidad islámica en los países miembros de la Unión Europea.
Kellock, en declaraciones a los medios antes de participar en un seminario de los cursos de verano de San Lorenzo de El Escorial, indicó que los ciudadanos islámicos que viven en los países de la UE se sienten "objeto de actitudes xenófobas y racistas", tras los sucesos del 11-S.
La violencia racial, la inmigración y su efecto en el mercado de trabajo, las consecuencias para la comunidad judías despus del 11 de septiembre, o la integración de los hijos de inmigrantes en los sistemas educativos de la Unión Europea son otros temas que el Observatorio Europeo contra el Racismo y la Xenofobia prepara.
John Kellock advirtió de que "cualquier tipo de actitud que vaya más allá de la ley será denunciada por parte de la UE y del Observatorio", aunque reconoció que las instituciones y los gobiernos de los estados miembros, en general, "defienden la ciudadanía y los derechos de estas comunidades".
Por u parte, Adam Tyson, miembro de la Dirección General de Empleo y Asuntos Sociales de la Comisión Europea, se refirió a la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) según la cual un 60% de españoles relaciona inseguridad ciudadana e inmigración y un 53,8% opina que ya viven demasiados extranjeros en España.
Tyson reconoció que este fenómeno se está produciendo en muchas partes de Europa e indicó que los políticos y medios de comunicación juegan un papel fundamental para ofrecer a la opiión pública una perspectiva que no mezcle la inmigración con la delincuencia.
"La delincuencia y la inmigración son asuntos que no deben ser cruzados", expuso. A su juicio, los delitos obedecen a muchas razones, como la pobreza, la marginalidad, y la falta de vivienda.
No obstante, exculpó a los partidos políticos europeos democráticos en el fomento de esta asociación entre delincuencia e inmigración. Según dijo, sólo las formaciones xenófobas, racistas o de extrema derecha, hablan claramente de na identificación entre el crimen y la inmigración.
"Si bien es cierto que en el debate sobre la seguridad ciudadana hay una discusión que incluye la inmigración, también es cierto que ésta no vincula en absoluto inmigración y delincuencia", explicó.
Finalmente, Adam Tyson subrayó que, tras el Consejo Europeo de Sevilla del 21 y 22 de junio, los medios de comunicación hicieron "demasiado énfasis en el aspecto más relativo al control de fronteras y la policía de inmigración europea", soslayando qu la política de inmigración de la UE se basa en el respeto a los derechos de los inmigrantes y en la lucha contra situaciones de discriminación y explotación.
Comentó que sucesos como el de ayer, en el que la Guardia Civil recuperó los cuerpos sin vida de 13 inmigrantes en el Estrecho de Gibraltar, "van a seguir ocurriendo mientras se produzca el desequilibrio tan importante a nivel económico y de calidad de vida, entre lo que sería la UE y los países del sur y tercer mundo.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 2002
G